ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Weblog Magazine por Antonio Cambronero

Qué es Klout y cómo utilizarlo para ser más influyente

Antonio Cambronero el

Klout, la aplicación que hasta ahora solo media tu influencia en las redes sociales, acaba de lanzar una nueva versión de la plataforma cuyo propósito es ser algo más que una puntuación. Aprende, a continuación, qué es Klout y cómo utilizarlo para ser aún más influyente.

Las personas que tenían altas puntuaciones en Klout permanecían muy comprometidas con esa herramienta. Sin embargo, para aquellas otras que no tenían calificaciones altas, no era un sitio muy divertido para visitar (Joe Fernández, cofundador y CEO de FastCompany)

Y es que hasta ahora, Klout solo servía para asignarte un valor, entre 0 y 100, que era sinónimo de tu influencia en los medios sociales a los que perteneces, basado en diversos factores relacionados con tu capacidad para generar respuestas. Dichas respuestas se traducían en las interacciones que cada red social posee: retweets o menciones en el caso de Twitter, “me gusta” o noticias compartidas si hablamos de Facebook, etc. Y, por supuesto, el número de seguidores en cada una de ellas. Klout, hasta el momento, consideraba hasta 400 factores obtenidos de las redes sociales añadidas a un perfil.

Sin embargo, la pregunta que nos hacíamos todos los usuarios de Klout era: ¿Cómo puedo aumentar mi puntuación? Lógicamente, además de tener muchos seguidores y mucha interacción por parte de éstos, un factor determinante era el nivel de uso de la propia herramienta. Un uso, bastante aburrido, que se reducía a “premiar” a otros usuarios de Klout con un “+1” en sus áreas temáticas de influencia, y a dejar constancia en Twitter y Facebook de dicha acción (o el agradecimiento por recibir alguna de esas adhesiones). Además, claro está, de comprobar la evolución de tu puntuación, lo que indudablemente era un síntoma de la calidad de tu labor en las redes sociales.

Con la nueva versión, sus responsables desean convertir Klout en una plataforma de creación de contenidos y que eso marque a partir de ahora la puntuación de influencia. Desde ahora, lo primero que se ve, cuando accedes a tu cuenta de Klout, es una serie de artículos (una lista parecida a la que se ve en Feedly) relacionados con tus temáticas definidas. Pero el objetivo no es servir de agregador de noticias sino proporcionar un repositorio de noticias frescas para compartir. Las sugerencias se apoyan en una selección aleatoria de tus preferencias, esos contenidos que esperan tus seguidores, pero con un sistema de aprendizaje fundado en tus gustos (a medida que vas marcando positiva o negativamente artículos).

Como dicen en The Next Web, el énfasis de Klout ya no reside en la puntuación, sino en cómo se puede crear y compartir contenido informativo y relevante con el fin de mantener a tu audiencia comprometida.

A continuación, un breve repaso de las nuevas funciones de Klout.

  • Puntuación y la gráfica de su evolución. Junto con la actividad reciente, estos datos ahora se encuentran en la sección “Mesaure”.
  • Temas de influencia. En esta nueva versión no puedes añadir temas de influencia en los perfiles de otros usuarios. Encontrarás tu perfil haciendo clic en la foto (esquina superior izquierda de la página de inicio, a la que se llaga mediante el icono de la casita). Puedes sumarte (+1) a las temáticas de otros usuarios desde la página de sus perfiles.
  • Feed de noticias. Desde el feed de noticias (opción “Create”) es posible compartir los artículos haciendo clic en el botón “Share”. También se permite valorar la prioridad que das a los contenidos haciendo clic en los iconos con el pulgar hacia arriba o hacia abajo, con lo que el sistema aprenderá acerca de tus preferencias.
  • Una forma de resaltar los artículos del feed. Los artículos del feed aparecen calificados mediante las 4 etiquetas siguientes: On the Rise (contenido que sea tendencia), Crowd Pleaser (una red de un usuarios está interesado en ese tema), Hidden Gem (muchas personas en tu red todavía no han visto el contenido), Hot off the Press (el contenido fue publicado recientemente por una fuente de confianza).
  • Redacción de mensajes. Además de compartir, puedes redactar directamente mensajes para publicar en tus redes sociales, haciendo clic en el icono de escribir situado en la esquina superior derecha.
  • Planificación de mensajes. Tanto en la opción de compartir como en la de escribir mensajes, es factible planificar la publicación en el tiempo. Puedes ver el contenido planificado dentro de la opción “Schedule”.

En definitiva, ahora Klout es algo más que un valor numérico: posees una herramienta que te puede ayudar a compartir información interesante que, al fin y al cabo, es tu misión principal en las redes sociales y, con ello, incrementar la influencia.

Herramientas

Tags

Antonio Cambronero el

Entradas más recientes