ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Weblog Magazine por Antonio Cambronero

Los blogs como la primera piedra de la revolución del social media

Antonio Cambronero el

Se han cumplido 15 años desde el nacimiento del que se considera el primer blog de la historia (Scripting News de Dave Winer). Los inicios de la historia de los weblogs en lengua hispana (1999-2005) se reflejan en el wiki Historia de los Blogs, impulsado por una pionera llamada Gemma Ferreres.

En 1997 Internet se encontraba en pañales y nadie podía imaginar que 15 años después habríamos vivido dos revoluciones: la de los blogs y la del social media (ver vídeo que abre esta entrada). Con los blogs se democratizó la creación de contenidos en medio de la denominada Web 2.0. La Red se puso al alcance de todo el mundo y los blogs se convirtieron en el medio de comunicación de la gente, cambiando para siempre nuestra cultura en otra nueva: la blogosfera (ver La revolución de los blogs).

Y empeñados en matar a los blogs hemos llegado hasta aquí, a las puertas (si no inmersos de pleno ya) de una nueva revolución, la de las redes sociales. Los blogs no están muertos porque han evolucionado desde el principio.

Los blogs no son nada más que una herramienta y como toda herramienta puede sufrir cambios. Lo importante es el uso que le sepamos dar haciéndola útil o desechable. Algunos gritan que el mundo necesita bloggers para recuperar una vintage cultura blogger. Otros lo ven innecesario y caduco. Como siempre, en el equilibrio podemos encontrar la solución.

¿Qué son los blogs hoy y que pueden ser mañana?

En Lo que he aprendido en 12 años de blogging apuntaba la situación de los blogs en la actualidad. Es indudable la influencia de lo instantáneo y versátil de Twitter en los blogs, alejando la conversación de éstos y propiciando un cierto abandono del RSS como instrumento para agregar información, entre otras cuestiones, pero no cabe duda de que la Blogosfera sigue siendo el corazón de tus actividades online.

Un blog (tanto si es personal como corporativo) se diferencia, esencialmente, de otro medio social en los siguientes puntos:

– Eres dueño de tu blog. Facebook y Twitter están muy bien como medios de comunicación dinámicos, rápidos y globales, pero el único dueño de tu blog eres tú.

– Tienes un repositorio eficaz de información. Todo lo que publicas, los comentarios de tus lectores/clientes, etc., se encuentra perfectamente organizado en tu blog.

Los medios sociales son una extraordinaria fuente de tráfico hacia tu blog (incluso seguramente, hoy día mucho más que Google), convertido ahora éste en un gran medio de reflexión y análisis.

Los blogs propiciaron (en realidad, fueron la primera gran piedra) la revolución del social media por lo que no deberíamos olvidar su filosofía y su cultura. El resto son simples herramientas.

En el futuro, seguiremos empleando herramientas que nos faciliten la comunicación, de forma social, pública, libre y autogestionada, como medio de aprendizaje, información, expresión y divulgación de conocimiento. Porque de ello depende el progreso de la humanidad.

Apéndice

Traducción de las estadísticas de Erik Qualman, autor del libro Socialnomics, que aparecen en el vídeo (ver también 52 hechos interesantes acerca de los medios sociales ocurridos en 2012, publicado aquí en Weblog Magazine).

1. Cerca de mil millones de usuarios en Facebook.
2. Si Facebook fuese un país, sería el tercero más grande del mundo y 2 veces el tamaño de la población de los EE.UU.
3. Alrededor del 50% de la población mundial tiene menos de 30 años de edad.
4. Cada día, el 20% de las búsquedas de Google nunca han sido hechas anteriormente.
5. En 10 años el 40% de las empresas Fortune 500 ya no estarán aquí.
6. El Social Media ha propiciado que la pornografía sea la actividad número 1 en la Web.
7. 1 de cada 5 parejas se reúnen en línea, 3 de cada 5 parejas homosexuales se conocen en línea.
8. 1 de cada 5 divorcios se atribuyen a Facebook.
9. Lo que pasa en Las Vegas se queda en YouTube, Flickr, Twitter, Facebook …
10. El lanzamiento del Ford Explorer en Facebook fue más eficaz que un anuncio de la Super Bowl.
11. El 69% de los padres dijeron que son actualmente “amigos” de sus hijos en alguna red social.
12. El 92% de los niños en los EE.UU. tienen firma digital.
13. Cada segundo, dos nuevos miembros se unen a LinkedIn.
14. Más miembros se unen a LinkedIn cada día que se matriculan en todas las escuelas Ivy League.
15. Los jugadores Sociales se gastaron 6 millones de dólares en bienes virtuales en 2013; los aficionados al cine sólo compraron 2,5 millones.
16. Cada minuto se suben 72 horas de vídeo a YouTube.
17. Si Wikipedia se convirtieron en un libro ocuparía 2,25 millones de páginas.
18. El 97% de los fans de la página de Pinterest en Facebook son mujeres.
19. El 53% de la gente en Twitter recomienda productos en sus tweets.
20. El 90% de la gente confía en las recomendaciones en línea de la personas que conoce.
21. Sólo el 14% confía en los anuncios televisivos tradicionales.
22. Los neoyorquinos recibieron mensajes de twitter sobre un terremoto de la costa este 30 segundos antes de que se sintiera.
23. El 93% de los vendedores utilizan los medios sociales para los negocios.
24. Lady Gaga, Justin Bieber y Katy Perry tienen más seguidores en Twitter que toda la población de Alemania, Turquía, Sudáfrica, Canadá, Argentina, Reino Unido y Egipto.
25. “No tenemos otra opción si lo hacemos en los medios sociales, la pregunta es cómo lo hacemos de bien” – Erik Qualman
26. “No vamos a buscar más productos y servicios, ellos nos encontrarán a través de los medios sociales.” – Erik Qualman
27. “Los medios sociales no son una moda, son un cambio fundamental en la forma en la que nos comunicamos.” – Erik Qualman
28. “El ROI de los medios sociales es que su negocio seguirá existiendo dentro de 5 años.” – Erik Qualman

Apéndice II



Algunos datos sobre la historia de los blogs en el mundo: La historia de los blogs desde su inicio hasta la actualidad

blogging
Antonio Cambronero el

Entradas más recientes