Antonio Cambronero el 19 jul, 2011 Fuente de la imagen: HubSpot Tiempo de vacaciones pero ocasión también para que revises los parámetros de seguridad de las redes sociales y plataformas de blogging que utilices. En el post de hoy, en Weblog Magazine, te proponemos un chequeo de tu cuenta de Twitter para minimizar los riesgos en el aspecto de seguridad. Te llevará apenas un par de minutos pero podrás tuitear mucho más tranquilo. 1. Perfil No debes escribir en tu perfil (pestaña “Profile” -perfil- de la configuración -Settings- de tu cuenta) ningún dato personal que no quieres que sea público. Si quieres ver cómo verán los demás tu perfil, cierra la sesión -Sign out- y accede a tu cuenta. Por ejemplo, mira mi perfil: www.twitter.com/blogpocket. 2. Mensajes directos Si recibes un DM (mensaje directo) sospechoso de contener enlaces maliciosos (porque no conozcas al usuario que los publica, principalmente), ignóralos y no hagas link en éstos. Actúa de igual forma en las respuestas (reply) dirigidas a tÃ. Si no estás seguro de la procedencia de esos tuits es mejor que hagas como si nunca se hubiesen publicado. 3. Acceso de aplicaciones a tu cuenta Este es uno de los puntos importantes y fuente de posibles problemas. Solo permite el acceso a tu cuenta a las aplicaciones que te sean de confianza. Ten en cuenta que se pueden desarrollar aplicaciones con el único, y perverso, objetivo de obtener tu usuario y contraseña de Twitter. Revisa las aplicaciones que tienen acceso a tu cuenta en Settings > Applications (Configuración > Aplicaciones) y revoca el permiso haciendo click en el botón “Revoke Access” (revocar acceso). Si has observado que se publican tuits que tú no has editado o cualquier otro comportamiento anormal, revoca el acceso de todas las aplicaciones y vuelve a dar permisos solo a aquellas de absoluta confianza. 4. Localización de los tuits En Settings > Account (Configuración > Cuenta) puedes evitar la localización de tus tuits deshabilitando la opción “Tweet Location”. 5. Conexión segura En Settings > Account también puedes activar la conexión segura mediante el protocolo HTTPS para encriptar la información sobre tu cuenta. Pasos muy sencillos con los que, sin duda, serás más feliz. Twitter Comentarios Antonio Cambronero el 19 jul, 2011