ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Weblog Magazine por Antonio Cambronero

Circles vs Friends

Antonio Cambronero el

En Weblog Magazine hemos venido tratando la batalla entre Twitter, Facebook y Google por conseguir usuarios activos en sus plataformas, a medida que se han ido lanzando diversas optimizaciones y mejoras. 2011 es el año de la consolidación de las redes sociales, un boom del que todos estamos disfrutando y que supone una verdadera revolución mayor, si cabe, que la que vivimos con el nacimiento de la web, el uso del e-mail o los mismísimos blogs.

El mes pasado terminábamos la serie mensual de artículos refiriéndonos a Google+, la red social que Google ha puesto en marcha para competir con Facebook, sistema éste que tiene ya 750 millones de usuarios. Lo mejor de Google+ es que se ha lanzado sin los errores de diseño y concepto de anteriores fracasos (Wave, Buzz) y aunque todavía es pronto para decirlo, mucha gente opina que representa un serio problema para Mark Zuckerberg y su famoso libro de caras.

El registro a Google+ es inmediato con las credenciales de tu cuenta de Google (o tu usuario de Gmail, por ejemplo) pero estos días atrás había problemas para incorporarse a la plataforma. Tampoco funcionan (en el momento de escribir este post) las invitaciones. Sea intencionadamente o no, el método de crear un ambiente de exclusividad y escasez vuelve a dar resultados positivos.

Círculos y amigos

Si vas a dar tus primeros pasos en Google+, deberás entender el concepto de “círculo” y su diferencia con los “amigos” de Facebook.

En realidad, Google ha adoptado un mecanismo para agrupar contactos que no existe en Facebook. Lo vimos en Diaspora, la red social open source, y ese puede suponer todo el éxito de Google+: los círculos. Es posible que pronto veamos círculos también en Facebook pero la brecha ya está abierta y todo depende del cuidado con el que se desarrolle Google+, una red social que todavía carece de muchas de las funcionalidades que tiene la del señor Zuckerberg.

La cuestión es que no todas las personas que agregas en Facebook son tus amigos de verdad. Pueden ser solo conocidos, familia, compañeros de trabajo, etc. Las combinaciones son infinitas pero, en Facebook, no hay forma de compartir de distinta forma lo que publicas, dependiendo del nivel de complicidad, con tus contactos. Si creas un grupo, puedes hacerlo pero conceptualmente es más complejo: tienes la infraestructura de la plataforma repetida en diferentes “habitaciones”; como si tuvieras un facebook por cada tipo de relación con tus contactos. Sin embargo, con los círculos de Google+, agrupas a tus contactos según el tipo de relación que desees establecer y el sistema se encarga de mostrar las publicaciones según esas agrupaciones.

En la imagen precedente vemos el aspecto del “stream” de mi usuario en Google+. Más concretamente, se muestra un fragmento de la pestaña “Novedades” (el muro de Facebook) correspondiente al círculo denominado “amigos”. Las publicaciones del usuario “Javier Hernández Porras” aparecen ahí porque yo le he incluido en dicho círculo. El indicador “con límites” significa que dicho usuario ha publicado esa anotación como visible solo para algunos de sus círculos, en los que yo estoy incluido (si no estoy en ninguno de sus círculos solo veré las publicaciones que él marque como “públicas”). A diferencia de Facebook, aquí las relaciones pueden ser asimétricas (como en Twitter).

Si yo no he agregado al usuario en uno de mis círculos pero él sí me tiene a mí en uno de los suyos, sus publicaciones se muestran en mi “stream” en la pestaña “Otros”. En la imagen, podemos ver al usuario “Mr Koky” que me tiene a mí en uno de sus círculos pero yo no. En la pestaña “Otros” aparecen, por lo tanto, todas las publicaciones de gente que nos sigue pero que no seguimos, tanto si se marcaron “públicas” (para toda la web) como “limitadas” (solo visibles para algunos de sus círculos).

Círculos ampliados

El círculo ampliado es una forma de compartir tus publicaciones con los círculos de tus círculos. Es decir, tal y como se puede leer en la página de ayuda de Google+: imaginemos que el usuario A pertenece a uno de tus círculos y que B pertenece a uno de los círculos de A. Tú no conoces a B y él no pertenece a ninguno de tus círculos. Si A decide mostrar a B en su perfil entre los contactos de sus círculos, y decides compartir contenido con tus círculos ampliados, tu contenido podría aparecer en las Novedades tanto de A como de B.

Perfiles

El perfil con Google+ se convierte en una especie de blog, que no solo se puede consultar estando dentro del sistema, sino también por cualquiera que acceda a profiles.google.com. La pestaña “Publicaciones” mostrará a toda la web todas tus anotaciones marcadas como “públicas”. Este punto marca una diferencia sustancial respecto a Facebook ya que Google quiere que todos los perfiles sean personales (no marcas ni empresas) y eliminará aquellos que no sean abiertos a partir del próximo 31 de julio de 2011.

¿Cómo implementará Google+ las páginas de fans (a modo de Facebook)?. No lo sabemos pero lo lógico sería que con cuentas de tipo no personal cuyos perfiles tengan propiedades diferentes a los personales.

Google+
Antonio Cambronero el

Entradas más recientes