ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Weblog Magazine por Antonio Cambronero

Aplica estos 7 consejos para mejorar la lectura de tus blogs

Antonio Cambronero el

Hoy te ayudamos a organizar la lectura de tus blogs con 7 consejos muy fáciles de aplicar. Como sabes, cuando tienes que leer muchos blogs diariamente, lo mejor es emplear un lector de feeds, la herramienta que te facilita esa labor. Con ella, sabes qué blogs concretos han actualizado sin tener que acceder a su dirección Web. Desde un lector de feeds puedes leerlos directamente, así como ordenarlos por temáticas, autores o lo que consideres oportuno. Se denomina lector de feeds porque cada blog posee un archivo denominado “feed” o “fuente RSS”, en un formato estándar legible por cualquier software, con los posts recientemente publicados.

Tras el cese del servicio de Google Reader el pasado 1 de Julio de 2013, una de las principales preocupaciones de los aficionados a leer blogs, fue encontrar un buen sustituto como lector de feeds. En el artículo que publicamos por aquella época, ¿Estás preparado para el “googlereaderpocalipsis”?, te proponíamos utilizar Feedly, una aplicación que se ha consolidado como la mejor opción disponible. En dicha entrada de Weblog Magazine se explicaba también como migrar tus datos desde Google Reader hacia Feedly.

Si no te gusta la interfaz de Feedly, aunque es muy sencilla e intuitiva, y prefieres una más parecida a la de Google Reader, puedes probar Digg, otra de las interesantes soluciones que surgieron tras la caída del agregador de feeds de Google.

Organizar la lectura de tus blogs implica, por lo tanto, utilizar un lector de feeds. Eso es fundamental. Pero, sigue leyendo porque te vamos a indicar algunos trucos para que toda esa labor te sea mucho más productiva.

Elige tus feeds con esmero

No hay mayor pérdida de tiempo que poseer una lista de feeds compuesta por blogs que no te interesan. Observa la figura 1 con una captura del escritorio de Feedly. Lo primero que debes llevar a cabo es una clasificación de tus feeds y ordenarlos por temáticas, asignando una carpeta a cada una de ellas. Luego, elimina todos aquellos blog que ya no te resulten de tu interés.

Haz clic en “Organize” para acceder a una vista por bloques de tus carpetas. Ahí podrás borrar las categorías y blogs que no te interesen, así como realizar una copia de tus datos (Export OPML) o traerlos desde otro agregador (Import OPML).

Visualiza tus feeds en el formato que te resulte más cómodo

Otra de las cosas que te puede hacer ser ineficaz, al leer tus feeds, es el estilo de la página con los posts de una categoría o blog. En la figura 2 se muestra uno de los tres estilos disponibles en Feedly: con imagen en miniatura y un extracto del texto. Ese formato es el que te recomiendo porque de un vistazo tendrás principalmente el título e imagen del post, los dos elementos elegidos por el autor del artículo para atraer tu atención.

Guarda para leer más tarde

Primordialmente, la misión de Feedly, o de cualquier otro lector de feeds, es proporcionarte información acerca de cuáles blogs han actualizado o no en las últimas horas. Sin embargo, la lectura del post no es una tarea prioritaria en ese momento. Ese método te ahorrará mucho tiempo. Selecciona las entradas que verdaderamente deseas leer despacio haciendo clic en el icono de “Save for later” (guardar para después), señalado con una flecha en la figura 3.

Posteriormente, cuando dispongas de un tiempo relajado, haz clic en la opción “Saved for later”, dentro de la columna lateral izquierda, y verás todos los posts guardados.

Comparte tus lecturas posteriores con Delicious

En Feedly, quizás eches de menos las etiquetas sociales y una función para compartir con los demás los posts que consideras interesantes. Si bien es verdad que puedes compartirlos en redes sociales como Facebook, Twitter y Google+ (e incluso enviarlos por correo).

Una forma es utilizar Delicious, cuya finalidad principal es almacenar links clasificados mediante etiquetas sociales. Pero ¿cómo llevar a Delicious los posts de Feedly? Emplea una receta de IFTTT para guardar automáticamente en Delicious los posts que marques en Feedly como “Save for later”.

La figura 4 muestra la receta de IFTTT que yo uso.

Lee más información sobre IFTTT en Cómo programar tareas en las redes sociales con IFTTT.

Si eres usuario de Pocket (otro de los sistemas para guardar enlaces) también puedes emplearlo del mismo modo que Delicious (aunque no es posible compartir el etiquetado con los demás) pero sin la necesidad de pasar primero por “Save for later”.

Organiza la lectura de tus posts guardados para leer después

En cualquier caso, las opciones de “Save for later” y Pocket, desde Feedly, te servirán para aplazar la lectura de los posts que te interesen, por una parte; y, por otra, si la lista es muy numerosa, para clasificar y organizar todos esos posts. Para ello, tanto en “Save for later” como en Pocket, asigna etiquetas a los posts que guardes para leer más adelante.

La elección de esas etiquetas dependerá de muchos factores. Puedes distribuirlos por proyectos a los que estés dedicado, otra vez por blogs, etc.. Yo, por ejemplo, guardo en Pocket con la etiqueta “ABC” los artículos que están relacionados con artículos que pienso escribir para Weblog Magazine (ver figura 5).

Un método podría ser: asigna las etiquetas correspondientes (si procede) y salva los posts que te interesen con “Save for later” y, en una segunda vuelta, léelos en “Saved for later”, compartiendo en redes sociales. Si has creado la receta de Delicious, a la que hacíamos referencia anteriormente, tendrás también el link a disposición de tus seguidores.

Comparte en redes sociales usando Buffer

Como acabamos de ver, una de las utilidades de Feedly es su integración con redes sociales como Twitter, Facebook, Google+ y LinkedIn. Y con objeto de optimizar esa tarea, una de las herramientas esenciales que debes conocer es Buffer.

Buffer es ideal para planificar en el tiempo las publicaciones relacionadas con los posts que vas leyendo en Feedly (previamente filtradas en “Saved for later”). Observa en la figura 6 la interfaz de Buffer abierta haciendo clic en el icono de Buffer, desde un post de Feedly.

Pero no solo eso. Buffer te proporciona unas muy útiles estadísticas del impacto que provocan dichas publicaciones en tus seguidores.

Marca los feed como leídos

Y finalizamos esta serie de tips para mejorar la lectura de tus blogs, mediante un lector de feeds como Feedly, recordándote lo más importante: marca los feeds como leídos. Eso es fundamental porque, en caso contrario, el volumen de blogs a leer no disminuirá nunca.

El método que emplees para ello también influirá en el tiempo que dediques a la tarea de leer tus blogs. Yo te recomiendo una lectura por blogs, empezando con el primer feed no leído de la primera categoría. Fíjate en los títulos e imágenes, sobre todo y ve haciendo scroll hacia abajo, hasta que llegues al indicativo “Mark feed as read” (marca el feed como leído). En la figura 7 observa el aspecto de dicho indicativo. Haz clic en él y pasarás inmediatamente al primer post no leído del siguiente feed.

blogging

Tags

Antonio Cambronero el

Entradas más recientes