Antonio Cambronero el 11 abr, 2012 Fuente de la imagen: Jim Doran Una vez que uno se ha decidido a empezar un blog, la pregunta del millón es: ¿Qué plataforma elegir?. Indudablemente, y obviando que queremos embarcarnos en una nave de más envergadura que Tumblr, Twitter o sistemas de microblogging similares, lo más razonable es abrir una cuenta de WordPress.com o Blogger (para esta última sirve nuestro usuario de Google). Ambas son gratuitas, con funcionalidades muy parecidas y extremadamente fáciles de utilizar. No obstante, si se prefiere un sistema mucho más completo, flexible y potente es preciso algún sistema de publicación como WordPress.org. El único requisito es disponer de un espacio de alojamiento en un servidor. En esta entrada de Weblog Magazine aprenderá 7 trucos básicos para iniciarse en WordPress.org. 1. Blogs para aprender WordPress Lea nuestro post 10 blogs para aprender WordPress 2. Descargando WordPress El software WordPress.org también es gratuito (como su hermano WordPress.com), su licencia es open source (código abierto) y se puede modificar libremente. Descárguelo desde wordpress.org/download haciendo clic en el botón “Download WordPress 3.3.1” (versión actual). 3. Descomprimiento el paquete de software El archivo ZIP a descargar está comprimido (para ocupar menos espacio y facilitar la descarga), una vez descargado en su ordenador habrá que descomprimirlo haciendo doble clic en él. Asegúrese de que dispone de un programa para descomprimir archivos compatible con el formato ZIP. En Windows puede emplear Winzip o Winrar. En Mac OS X si no encuentra integrado con el sistema operativo puede probar UnRarX. 4. Subiendo los archivos al servidor Para subir los archivos del software al servidor se necesita un cliente de FTP (File Transfer Protocol). Aunque su proveedor de hosting le proporcione un método de instalación de WordPress automatizado, es conveniente que prepare un cliente de FTP. Un cliente de FTP en su ordenador le facilitará la labor de mantenimiento del software independizándole de su proveedor para las tareas de gestión más sencillas. Dos clientes gratuitos de FTP son: Smart FTP (Windows) y Cyberduc (Mac). Configure su usuario y contraseña de FTP en el cliente elegido (datos que le debe proporcionar su proveedor de hosting) y suba todos los archivos a la raiz de su espacio de almacenamiento. 5. No he registrado un dominio todavÃa, ¿Adónde subo los archivos? A la vez que contrata su espacio de hosting, puede registrar un dominio para su blog en el mismo proveedor de servicios, aunque es recomendable para gozar de mayor flexibilidad alojar el blog en una empresa distita a la que se encargue de gestionar el dominio. No obstante, es posible instalar WordPress aunque no tenga dominio, utilizando la dirección IP asociada a su espacio de almacenamiento. Consulte a su proveedor de hosting si no conoce las direcciones IP de su hosting y servidor FTP. 6. ¿Cuándo configuro el archivo wp-config: antes o después de subir los ficheros al servidor? En la carpeta con los archivos descomprimidos encontrará uno denominado wp-config.php cuya misión es guardar la configuración básica necesaria para la instalación. Solo habrá que añadir los datos de conexión con la base de datos y poco más. Pero, en cualquier, caso hágalo después de subir los archivos al servidor. 7. ¿Base de datos? WordPress utiliza un gestor de bases de datos denominado MySQL. Asegúrese, al contratar el servicio de hosting para su blog, que tendrá acceso al mismo a través del panel de control. En pocas palabras, la base de datos de WordPress es un conjunto de archivos en el que se guarda toda la información; esto es, tanto el contenido (los posts) como otros datos que conforman su blog, como categorÃas, usuarios, opciones de configuración, etc. Para poder instalar WordPress, se requiere crear una base de datos (lo que suele ser un clic desde el panel de control de su hosting, no hace falta entrar en MySQL). El nombre, usuario y contraseña de la misma se introducirán en wp-config-php. WordPress Comentarios Antonio Cambronero el 11 abr, 2012