Antonio Cambronero el 05 mar, 2013 Fuente de la imagen: Randy Stewart via photopin cc Una de las caracterÃsticas, que más importancia tienen a la hora de elegir la versión instalable de WordPress como plataforma de publicación de blogs, es la posibilidad de desarrollar e instalar plugins. ¿Qué es un plugin? Un plugin es un programa, escrito en lenguaje PHP (como el resto de la aplicación de WordPress), que añade funciones a la plataforma. Cualquiera puede desarrollar un plugin o utilizar uno de los que se encuentra en cualquiera de los repositorios disponibles. ¿Dónde encuentro plugins? Existen plugins para todos los gustos. El sitio oficial de WordPress ofrece un directorio de plugins listos para descargar e instalar. Pero también hay otros directorios muy interesantes, como RankWP que cura todos los dÃas el repositorio oficial de WordPress. ¿Cómo se instala un plugin? Para instalar un plugin, solo es necesario subirlo a la carpeta wp-content/plugins y activarlo desde la opción correspondiente del panel de administración. 5 plugins que todo usuario de WordPress debe conocer Cada usuario posee una necesidad para su blog. Sin embargo, existen una serie de plugins muy útiles y que han demostrado su eficacia. La siguiente lista está compuesta por esos plugins imprescindibles en tu instalación de WordPress. Y para finalizar te proponemos un enlace muy interesante (y divertido) con el que accederás a una tabla periódica interactiva de plugins de WordPress. 1. Akismet: Plugin que viene en el paquete de software. Se necesita estar registrado en WordPress.com para poder utilizarlo pero es imprescindible para mantener a raya el spam de los comentarios. 2. Google XML sitemap. Este plugin genera un archivo (sitemap.xml) con el objetivo de ayudar a los buscadores a indexar tu sitio. 3. All in One SEO Pack. Una extensión que automatiza la optimización del blog para los motores de búsqueda. Otro plugin muy bueno y recomendable en este apartado es WordPress SEO by Yoast. 4. W3 Total Cache. Este plugin optimiza mediante la técnica de “caching” los aspectos fundamentales de tu blog, relacionados con el rendimiento, como la velocidad de carga de las páginas. La técnica de “caching” consiste en servir páginas ya consultadas y que se almacenan en memoria, en lugar de construirla de nuevo, con el consiguiente ahorro de recursos. 5. WP DB Backup. Una función que no puedes obviar en tu instalación de WordPress es el respaldo seguro tanto de la base de datos como de los archivos. Este plugin, a pesar de que sigue funcionando perfectamente para la mayorÃa de las instalaciones, lleva dos años sin actualizarse y falla en determinados blogs que forman parte de un multisite. Existen muchas alternativas: BackUpWordpress y BackWPup son las más populares. También puedes considerar VaultPress, una herramienta de pago puesta a disposición de los usuarios de WordPress por Automattic, la empresa que hay detrás del sistema. Tabla periódica de plugins de WordPress Pincha en la siguiente imagen para acceder a la página interactiva: Fuente de la imagen: Plugintable.com SÃgueme en Twitter (@blogpocket) y en mi blog personal (Blogpocket.com) WordPress Comentarios Antonio Cambronero el 05 mar, 2013