Mi pelÃcula preferida de las que he visto y han estrenado este fin de semana es la de “La gran enfermedad del amor”, una divertida y emotiva historia romántica, inusualmente fresca y cercana, y con una pareja protagonista llena de encantos que no son los habituales (ella, Zoe Kazan, nieta del gigantesco Elia Kazan, es un prodigio de “bellezas” a la tercera mirada). A Kumail Nanjiani, “el chico” de la historia, el que la cuenta y dosifica porque es suya propia, le ocurre algo parecido. Ambos tienen esa gracia sosa que tanto se agradece en las pelÃculas de mucho amor y destino. A su alrededor, todos son formidables, padres,madres, novias, amigos… Y me gusta especialmente porque es una pelÃcula que, sin descubrirte nada, todo en ella es frescor y novedad.
De Saura sabemos muchas cosas, por eso hay que poner en un marco especial este documental de Félix Viscarret titulado “Saura(s)”, porque de él se sale sabiendo muchÃsimas cosas más del director, o mejor, de la persona. Hablan de él, o con él, sus siete hijos presentes y también el ausente, Shane, el hijo que tuvo con Geraldine Chaplin y que vive lejano y cercano en Estados Unidos. Una puesta en escena y un trabajo ambiental que podrÃa haber firmado el propio Saura, y que resulta entretenido y nutritivo.
Sin llegar a la fascinación, pero me ha resultado interesante ver cómo se desenvuelven Emma Stone y Steve Carell dentro de los tenistas Billy Jean King y Bobby Riggs. No hay grandes lecciones tenÃsticas, pero sà alguna sobre la lucha de los derechos de la mujer.
Por lo demás, seguimos a la espera de que ocurra algo normal a nuestro alrededor. A ver si, con suerte, vivimos algún dÃa que no sea histórico.
Otros temas