Oti Marchante el 08 abr, 2016 La toalla y el tiempo Toda la película le cabe ahí Salvo excepciones como la de mi amigo Carlos Boyero, “Julieta” ha tenido eso que se llama buenas críticas, y mayormente centradas en la profundidad del drama, en su contención o en su reflexivo estudio del dolor, la ausencia, el sentimiento de culpa… Yo, en mi modestia, me encuentro en la zona templada con esta película, y además veo algo sospechoso que resulte digno de alabanza precisamente aquello que despoja al cineasta Almodóvar de su sello y singularidad. No sé si la dichosa contención es un buen arma para el mejor Almodóvar. Sí le veo a la película el detalle de mostrarme a un autor dolorido por el paso del tiempo, por los efectos y por lo que llena de ausencias (en realidad, lo veo a él en vez de a Julieta). Y le concedo a su historia todo lo que tiene de territorio personal magullado y dolorido. Es profunda, sí, pero también algo sosaina, tristona sin más, aburridilla, como si le faltara almodovaridad (pero de la buena, que la otra es temible y algo de ella coloca aquí). Y me gusta mucho la interpretación de Emma Suárez, que transmite probablemente más que el argumento en sí. Y esto he escrito en el ABC sobre la película: JULIETA Otras dos películas españolas que, me temo, no le van a raspar la atención a la de Pedro A. Y al menos a mí la de Santesmases, Madrid above the Moon. MADRID ABOVE THE MOON LOBOS SUCIOS Y dos películas francesas con más interés del que se les va a prestar: EL JUEZ EL NOVATO Y muchas más, como EFRAÍN o BLANCANIEVES Y EL CAZADOR Otros temas Comentarios Oti Marchante el 08 abr, 2016