Oti Marchante el 01 may, 2007 “La soledad” es la película española que estará este año en el Festival de Cannes, en la sección justo de al lado, la llamada Un Certain Regard. Es la segunda que dirige Jaime Rosales y tiene bastante sintonía con la primera (fue “Las horas del día” y ganó, precisamente ahí en Cannes, el premio de la Crítica Internacional). Sintonía de fondo, pero en especial en sus modos y maneras. Rosales busca historias complejas (los primeros ensayos de un psicokiller y su vulgar y peregrina existencia) y las narra enfundadas en su propia salsa del gris día a día. En ”La soledad” aborda dos historias, o una con su ramal de cercanía. En esencia viene a contar la doble naturaleza de la “gente” (Rosales siempre apunta a “gente”), la dura y la blanda, la que le permite atravesar los momentos de infelicidad, pero sobre todo la que le permite disfrutar los levísimos destellos de felicidad. Es un drama ancho, profundo, en el que está inmiscuido gente próxima (Rosales resulta, a pesar de su frialdad, próximo), y que está narrado para cada ojo y para los dos ojos: usa una pantalla a veces partida y a veces compartida; así la sensación de soledad de sus personajes es no sólo anímica sino también geográfica. Como ya dije hace varias semanas, responde a ese esquema tan habitual del cine español, donde lo triste predomina sobre lo alegre y los accidentes sobre la fortuna… Pero, qué duda cabe de que Jaime Rosales ama y respeta a sus personajes, y los hace amables y respetables aún en el peor de los casos (recuérdese al protagonista de “Las horas del día”). Pero hablaremos más de ella en Cannes, o cuando se estrene unos días después. Otros temas Comentarios Oti Marchante el 01 may, 2007