El mundo bien podría dividirse entre los que adoran la película “Elle” y los que no pueden con “elle”, y desde mi posición diré que tanto comprendo a unos como a otros. La película de Verhoeven tiene todos los elementos para sorprender, intrigar, reflexionar sobre los paneles y mandos de control del ser humano, desconcertar y admirar desde el punto de vista de la sugerencia y el lenguaje cinematográfico; aunque también tiene todos los elementos para desconcertar y hasta odiar por sus dosis de malicia, perversión del uso de la fuerza, cinismo y desorden de lo moral. Se vaya o no a verla, la película es estupenda, el trabajo de Verhoeven magnífico y el de su principal protagonista, Isabelle Hupert, magistral. Pero que si no te pilla en el día, digamos, no te sentirás cómodo con las terribles certezas que te propone. Turbadora y masturbadora. Enlazo con el breve comentario que publico en ABC
Otros tres estrenos españoles, que expongo por mi orden de preferencia:
La reconquista, la película de Jonás Trueba tan delicada, romántica y a contracorriente, que parece mentira que susurre cosas tan importantes sobre tú, el tiempo y tú mismo.
Juegos de Familia, comedia de Belén Macías sobre lo importante, lo accesorio y la miopía para distinguirlo.
El tiempo de los monstruos, ejercicio de cine, guión, teatro y personajes de Félix Sabroso donde mandan los actores.
Y otro montón de estrenos como “La vaca”, “Vientos de La Habana”, “El hogar de miss Peregrine para niños peculiares” o “Sing Street“.
Ver todo esto, digerirlo y escribir de ello es lo que se suele denominar la vida regalada de un crítico de cine.
Otros temas