Toros y fútbol. Por desgracia, poco más se sabe de España en China. Aunque el régimen de Pekín no se cansa de repetir que nuestro país es su “mejor amigo” en la Unión Europea, en la práctica cunde el desconocimiento entre los chinos.
Según una encuesta efectuada por la empresa TNS tras la apertura del Instituto Cervantes en 2006 y el Año de España en China en 2007, más de la mitad de los consultados (52%) no sabía nada sobre la cultura hispana, sólo el 6 por ciento lo conocía bien o muy bien y el resto (42 por ciento) apenas tenía unas nociones básicas. Por lo general, la percepción sobre España se limitaba al “dou niu”, que es como se dice toreo en mandarín y era conocido por nueve de cada diez encuestados (87 por ciento), y al “Huang Ma” (Real Madrid), con el 53 por ciento de las respuestas. A mayor distancia, les seguían otros elementos patrios como la pasión, el flamenco y los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
Alejandro Benítez, de las bodegas González Byass, venencia un fino en el restaurante del “chef” Pedro Larumbe en el pabellón de España en la Expo de Shanghái
A pesar de la riqueza gastronómica mediterránea y de la implantación de empresas nacionales como Zara y Mango, los chinos no saben casi nada sobre la economía, la política, la moda o el arte, ya que sólo un 20 por ciento citaba a Picasso como un pintor español.
“España sigue siendo un país bastante desconocido en China, pero su imagen es positiva y no tan alejada de otras naciones europeas”, afirmaba en su informe el director de TNS para China, Pierre Justo. Y es que el 30% de los consultados creía que España era un país simpático, un 10% tenía una ma
la percepción del país y un 60% se mostraba neutro.
España, citado en quinto lugar entre los países europeos tras Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, ha construido unos estereotipos fácilmente reconocibles pero, según Pierre Justo, “se enfrenta a una situación peligrosa porque le resulta difícil desarrollarse fuera de esos tópicos”.
Para romper esos horizontes y potenciar la “marca España”, el pabellón nacional en la Expo de Shanghái mostrará un país moderno, cosmopolita y competitivo con el propósito de fomentar el turismo y potenciar las relaciones económicas, que arrojan un déficit de 12.465 millones de euros en nuestra balanza comercial.
El año pasado, China exportó a España 14.454 millones de euros y nuestro país sólo vendió 1.989 millones de euros al gigante asiático, que es la “fábrica global” pero también uno de los mayores mercados del mundo. Sin embargo, la implantación comercial hispana en China es escasa, porque las 550 empresas nacionales asentadas en el “dragón rojo” sólo copan un 0,43 por ciento del mercado. Compitiendo con más de 2.000 firmas alemanas y 1.300 francesas, ése es el reto al que se enfrentan las firmas españolas, de las cuales 420 están registradas en la Cámara de Comercio y se reparten entre Pekín, Tianjin, Shanghai y Cantón (Guangdong).
Entre ellas destacan nombres pioneros como la asturiana Alsa, que ya gestiona más de 70 líneas de autobuses, o Cola Cao, que aterrizó con gran éxito en 1989 y cuenta con su propia planta de producción. Sin embargo, la “marca España” aún no ha fructificado y su percepción es muy difusa porque, mientras los chinos identifican a Alemania como potencia industrial y a Francia e Italia como referentes del diseño, los sectores donde las empresas hispanas son potentes, como las energías renovables, los bancos y la explotación de infraestructuras como aeropuertos y autopistas, aún siguen bastante cerrados en este país.
Durante los próximos seis meses, se abre una oportunidad para que todo eso cambie gracias a la difusión de la cultura española que tendrá lugar en el “pabellón cesto” de la Expo. “Entre los empresarios hay miedo por la lejanía y la diferencia cultural, pero aprovechar la participación española en la Expo de Shanghai para promocionarse en China es una buena inversión y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) ya ha preparado numerosas reuniones de negocios”, animó la comisaria del pabellón, María Tena.
Todo con tal de trascender los tópicos para que sirvan como carta de presentación, pero no limiten, la “marca España” en China.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.