ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Tras un biombo chino por Pablo M. Díez

Jarabe de dinosaurio

Pablo M. Díez el

Uno de los remedios más sorprendentes de la medicina tradicional china son los huesos de dragón, que los campesinos de la provincia central de Henan han buscado excavando en la tierra durante las últimas décadas al pensar que procedían de este animal mitológico.

Sin embargo, los científicos han descubierto ahora que dichos restos no pertenecen a los dragones, sino a los dinosaurios que poblaron la Tierra hace cien millones de años. Es el caso del esqueleto del ejemplar hallado esta misma semana en el condado de Ruyang, del que se calcula que era el más pesado de su época al medir 18 metros.
Así lo demuestran los huesos de más de dos metros encontrados en el yacimiento, que podrían haber dado para un buen caldo medicinal elaborado por los vecinos de la zona.
Y es que, hasta el año pasado, los huesos de los dinosaurios se han vendido en los mercados de Henan a unos 4 yuanes (40 céntimos) el kilo. Dichos restos, ricos en calcio, eran hervidos después y usados como jarabe contra los más diversos dolores o incluso se aplicaban directamente sobre las heridas al convertirlos en una pasta mezclada con otros ingredientes.
Los campesinos creían que los huesos pertenecían a dragones que volaban en el cielo; explicó a la agencia AP Dong Zhiming, profesor de Paleontología de la Academia China de las Ciencias, quien indicó que los campesinos habían donado 200 kilos de restos óseos para la investigación cuando descubrieron que eran de dinosaurios.
Y es que, como diría Deng Xiaoping, dragones o dinosaurios, lo importante es que curen enfermedades.

Otros temas

Tags

Pablo M. Díez el

Entradas más recientes