Tomás González-Martín el 20 may, 2015 Ha ganado el Mundial de Clubes y la Supercopa de Europa esta temporada, pero eso no es suficiente en el Real Madrid. La grandeza del club le exige conquistar cada año la Liga o la Champions. Y si es posible, las dos. Pero eso es imposible. Un profesional del Real Madrid comentaba a ABC hace unos días que el club blanco ha disputado trece finales de la Copa de Europa y ha ganado diez. Y la competición la fundaron Santiago Bernabéu, el Stade de Reims, el periódico “L’Equipe” y otras entidades en 1955. La leyenda inigualable del Madrid se erige con diez títulos, cinco consecutivos, de una copa que existe desde hace sesenta años. Ello expresa la dificultad de ser el número uno de Europa. Ahora, el antimadridismo latente restriega al club su carencia de copas en esta primavera . Se olvidan esa Supercopa de Europa y ese Mundial de Clubes que los grandes exhiben cuando ganan y le quitan valor cuando lo pierden. Y tiene valor. Es más que una Copa Intercontinental. Y es importante porque solo la puede conquistar el campeón de Europa o de América, además de los campeones de otros continentes. Pero los antimadridistas pasean la falta de éxito del Madrid como un error en los fichajes o en la planificación. Es su manera de atacar a Florentino Pérez. Y no tienen razón. ¿James fue un mal fichaje? ¿Keylor era un fallo de contrataciòn, cuando fue el mejor guardameta del Mundial? ¿Y Kroos, es un error? Todos saben que no. Pero después, el devenir de una temporada puede premiarte o derrotarte. Y es cierta una realidad: la coincidencia de las lesiones de Modric, James, Pepe y Ramos han sido la causa de esta ausencia, ahora, del título de Liga y de Champions en las vitrinas del Real Madrid. El descarte de Modric ha sido fundamental. El club, sin embargo, no puede quejarse por la ausencia de un futbolista. Ha sido la acumulación de dos, tres y las cuatro bajas en los meses de enero, febrero y marzo la que lastró la Liga. Se perdió en San Mamés y el Calderón. Se empató frente al Villarreal. Ocho puntos. No contamos siquiera los seis perdidos en Mestalla y el Camp Nou. En el otro objetivo, la Champions, el cansancio, el desgaste y la nueva ausencia de Modric y de Benzema han sido determinantes. Ahora, como se juzga por los resultados, los enemigos de Florentino dicen que la campaña ha sido un fracaso. Los futbolistas dicen que llegar a semifinales de la Champions y ser subcampeón de Liga no es un fracaso. El 99 por ciento de los equipos se apuntarían a este balance anual. Para el Real Madrid, eso es un balance mínimo, normal, insuficiente. Siempre busca los títulos más laureados. Ahora, el club medita con serenidad sus cambios de futuro. Decidir si Ancelotti debe seguir o es mejor traer otro entrenador. Y concretar los puestos que hay que mejorar. Viene Danilo y se espera a De Gea. Se busca un centrocampista. Y un delantero. El colmo de la tontería que se ha escuchado en los últimos tiempos es decir que el Barcelona deseaba al Real Madrid en la final de la Champions, como si fuera un “sparring”. Bien saben en el club azulgrana y en todas partes que no. Si hay un equipo peligroso en una final de Champions es el Madrid. Todo el mundo le teme. ya vimos al Atlético en cuartos de final, después de ganarle a los blancos en la Liga, en la Copa y en la Supercopa de España. Llegada la Copa de Europa, el Real Madrid se transforma. Recordemos el historial blanco: trece finales, diez triunfos. El Barcelona nunca pensó eso. Si los blancos hubieran superado a la Juventus, estas próximas tres semanas habrían sido una preparación especial para el 6 de junio. Por favor, idioteces, las justas. El Madrid no estará en Berlín. Mucho mejor para el Barcelona. Y que tenga cuidadito con Morata, Pogba y Tévez. Otros temas Comentarios Tomás González-Martín el 20 may, 2015
Fichar en invierno significa que la plantilla se hizo mal en verano: en el Real Madrid las bicicletas, como Mbappé, son para el verano
El enemigo de Real Madrid, Barcelona y otros grandes es la proliferación de los clubes estado pagados por dictaduras
Gento juega en el cielo junto a Kopa, Rial, Di Stéfano y Puskas, los cinco ángeles de la mejor delantera de la historia
La FEF y sus barras de medir: se aplaza el Betis-Sevilla por agresión pero no se suspendió el clásico con el lanzamiento de botellas y un cochinillo a Figo. El juez era el mismo, Medina Cantalejo, ahora presidente del Comité de árbitros
El Real Madrid venció 3-2 al Barcelona, le saca mil puntos en Liga y el barcelonismo es alucinantemente feliz: “Ya competimos”, dice Piqué