Me lo comentó un oficial español: «Todo lo “unmanned” está de moda en las maniobras Trident Juncture 2018 y estando en Noruega, con tanta nieve, niebla y frío, aún con más razón para impulsar lo tripulado a distancia, desde un pequeño puesto de mando y control».
Y, efectivamente, nuestra primera visita, guiados por el Ministerio de Defensa noruego, es a una pequeña instalación militar, cerca del aeropuerto de Trondheim, donde el Ejército de este país aliado experimenta con las últimas tecnologías aplicadas a la defensa y protección del perímetro de una base militar.
Se trata del «Combat Lab», una especie de puesto de mando y control (literalmente dentro de un contenedor) desde el cual se dirige la operación de un vehículo no tripulado (provisto de cámaras y fusil), se analizan las imagenes de los drones utilizados, se dirige un pequeño buque no tripulado (“Odín” se llama) o se supervisa la posición de los efectivos del propio ejército mediante GPS. Es la «guerra» a distancia.
«La última decisión siempre la tiene un humano», insisten cuando explican el proyecto. No quieren oír ni hablar de un ejército robotizado, una tendencia imparable, por otra parte. Máxime en entornos ya de por sí hostiles. «Estamos ante la próxima generación de sistemas para defensa de instalaciones militares. El uso de la tecnología autónoma nos proporcionará mayor seguridad».
Y es que en estas maniobras, las mayores desde el fin de la Guerra Fría, la OTAN va a probar estos y otros “artilugios”. Se trata de un proyecto del Mando Aliado de Transformación (ACT), con sede en Norfolk (EE.UU.), y del Centro Noruego de Investigación de Defensa (FFI), «laboratorio de ideas» donde las empresas locales confluyen con los intereses de los ejércitos (y del negocio, claro).
Jens Inge es uno de los asesores militares del FFI noruego. Realiza una demostración de las capacidades del «Combat Lab» o sistema de mando y control, donde se emplean también sensores (emplazados en un bosque) para detectar al enemigo en la zona cercana a la base, un sistema contra UAVs y otro capaz de detectar desde dónde dispara un francotirador para luego transmitir la señal al vehículo autónomo que disparará a esa posición. Es tan sólo un ejemplo de una acción de combate.
El vehículo sobre cuatro ruedas, que también puede transportar efectivos, se denomina «Olav». Es otro de los artilugios estrella que prueba la OTAN. «El sistema está concebido sobre todo para una misión de protección de la fuerza, en un entorno de una instalación militar», explica Inge.
Otros «gadgets» que muestra la industria noruega y que se aplican al ejercicio «Trident Juncture 2018» son el micro UAV Black Hornet (que se puede lanzar y recuperar desde un vehículo en su nueva versión) o una minifactoría de impresión en 3D que en el momento de nuestra visita fabrica un ventilador para un generador averiado. «No fotos», nos insisten.
Rara vez se tiene la oportunidad de ver en funcionamiento una impresora 3-D. La empresa es Fieldmade, y desde hace 3-4 años ya ha prestado sus servicios a entornos militares. La impresora 3-D se esconde en otro contenedor.
Nuevas tecnologías (microUAV, antiUAV, vehículos autónonomos o impresoras 3-D) que suponen la nueva generación de artilugios
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tiene alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Noruega (I): España, en la guerra del Ártico con la OTAN
Bélgica elige el caza F-35 frente a los europeos Eurofighter o Rafale
Nace la primera Feria Internacional de Defensa de España (apoyada por el Ministerio)
El corte de chapa de la primera corbeta saudí será el 9 de enero
Un portaaviones de EE.UU. entra en el Círculo Polar Ártico después de 27 años
Defensa modifica las tallas mínimas para poder ser militar
El extraño incidente que dejó chamuscado un F-16 belga
El Gobierno aprueba 85 millones para inhibidores de vehículos militares
Un 12 de Octubre sin campaña institucional ni “orgullo de ser español”
Defensa adjudica a la israelí aeronautics un contrato de avión no tripulado
El desfile militar por el 12 de Octubre repite lugar: junto al Bernabeu, 11 horas
Primer accidente de un avión de combate F-35, el caza más moderno de EE.UU.
La fragata Méndez Núñez y el destructor Carney se adiestran en defensa aérea
Diplomacia de defensa en la fiesta de la Embajada de Arabia Saudí
El Supremo admite el recurso del vicealmirante que el Gobierno envió forzosamente a la reserva
La modernización de cada helicóptero Chinook costará 48,1 millones
El almirante Manuel Garat (actual 2º Ajema), nuevo Almirante de la Flota
La ministra Celaá mintió: un informe de la ONU contradice la versión de las bombas saudíes
Nuevo revés judicial a Defensa por la oposición de Psicología Militar
Borrell dio las explicaciones que no dio Defensa: «Bombas de precisión»
Robles, desautorizada: España exportará las 400 bombas a Arabia Saudí
El veto a exportar bombas a Arabia Saudí: aún “en estudio”
Sánchez aprueba inversiones en Defensa por 4.232 millones de euros en 100 días de Gobierno
Industria de DefensaOTAN Esteban Villarejoel