Doce buques de ocho países distintos -entre ellos España con la fragata «Álvaro de Bazán»– se unieron la pasada semana en aguas internacionales del Mediterráneo, frente a Túnez, para formar una Fuerza Naval Combinada de la OTAN (también participó Ucrania) contra el terrorismo internacional, dentro de la denominada operación Active Endeavour.
Hay que recordar que la operación «Active Endeavour» se puso en marcha en el seno de la OTAN tras los atentados del 11-S y la consecuente invocación del Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte. Ahora esta operación juega un papel clave dada la inestabilidad en el norte de África (Libia, entre otros casos).
Esa Fuerza Naval Conjunta de la OTAN, en su encuentro anual, estuvo integrada por la Agrupación Naval Permanente de la OTAN 2 (SNMG-2, en sus siglas inglesas), liderada por la española «Álvaro de Bazán» y el contralmirante Eugenio Díaz del Río, y por la Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas (SNMCMG-2), liderada por el cazamina alemán «Mosel».
El Estado Mayor de la Defensa español informa que ambas agrupaciones realizaron ejercicios de defensa aérea y maniobras tácticas. He aquí el listado de los buques militares activados por la OTAN en este ejercicio para defender a Europa de un posible ataque terrorista a través de sus aguas:
– SNMG-2: la fragata española «Alvaro de Bazán» , la alemana «Sachsen», la turca «Salihreis», la italiana «Grecale», la rumana «Regina Maria», la búlgara «Drazki» y la ukraniana «Ternopil»
– SNMCMG-2: los cazaminas alemanes «Mosel» y «Rotweil», el turco «Erdemli», el italiano «Crotone» y el británico «Penzance».
EspañaInternacionalOTAN Esteban Villarejoel