El contratista militar británico BAE Systems se ha adjudicado finalmente el contrato con la Marina de Australia para la construcción de nueve fragatas antisubmarino valorado en 35.000 millones de dólares australianos (22.200 millones de euros) al que también aspiraban la española Navantia y la italiana Fincatieri, según los diarios «Financial Times» y «The Sidney Morning Herald», informa Europa Press.
Fuentes de Navantia declararon a ABC que todavía no hay una confirmación oficial sobre la decisión. Obviamente, las noticias que llegan no les hacen tampoco ser optimistas.
Los nuevos buques, denominados «Hunter», se construirán en los astilleros de la localidad australiana de Adelaida y permitirán la creación de unos 4.000 empleos en el país. Como parte del acuerdo, BAE Systems se hará cargo de la compañía naviera australiana ASC Shipbuilding, actualmente en manos del Estado, mientras dura la construcción de las nueva fragatas.
Según el rotativo australiano, la elección del contratista británico refleja el interés del Gobierno de Australia en estrechar sus relaciones con Reino Unido en un momento de incertidumbre geopolítica y tras el «Brexit».
En este sentido, Michael Shoebridge, analista del Instituto Australiano de Política Estratégica, indicó a «FT» que la opción de BAE refleja factores emocionales y estratégicos más allá de los elementos técnicos del proceso de adjudicación.
«La colaboración defensiva entre Reino Unido y Australia es antigua y profunda. Existen también muchas emociones en torno al «Brexit», que pueden haber jugado un papel dado el potencial para una potencial colaboración más estrecha en el futuro», apunta.
Navantia ha forjado en estos últimos diez años una estrecha relación industrial con Australia y su Marina Real. Una auténtica historia de éxito que comenzó a finales de 2007 cuando el Gobierno «aussie» adjudicó al astillero español la construcción de dos buques de desembarco anfibio similares al «Juan Carlos I» de la Armada Española y el programa de construcción de los tres destructores de la «clase Hobart».
Durante estos años, Navantia se ha hecho con otros contratos de construcción de doce lanchas de desembarco (fabricadas en San Fernando, Cádiz), dos buques logísticos como el «Cantabria» de la Armada Española y otros tres de mantenimiento. Además dos buques de la Armada Española – el BAC «Cantabria» y la fragata «Cristóbal Colón»- han desplegado en las antípodas para apoyar las actividades de la Marina Australiana.
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Italia y Finlandia disputan el liderazgo de la misión en el Líbano a España
EE.UU. da “luz verde” a cinco sistemas Aegis para las fragatas F-110 por 738 millones
¿Iniciativa Europea de Intervención o de Compromiso Estratégico?
Oficial: Rota albergará la base de la operación Atalanta
«Para la industria es vital que se active el nuevo ciclo inversor de Defensa»
Un parón inversor pondría en riesgo la modernización militar
La «Cristóbal Colón» recibirá su Bandera de Combate en Palos de la Frontera
Escala del «Juan Carlos I» en Tarragona
Los IX Premios de la Asoaciación de Periodistas de Defensa
Licitadas las obras del OHQ de la UE en Rota
El general Ballesteros, nuevo director de Seguridad Nacional
El astuto segundo paso de la ministra Robles
Jemad y cúpula militar, confirmados en sus cargos
UNVEX: los nuevos “drones” de las Fuerzas Armadas
El CNI vuelve a Defensa: ¿y el futuro del CIFAS?
Ministra Robles: una toma de posesión con Carme Chacón en la memoria
Margarita Robles, el CNI y el Ministerio de Defensa
Margarita Robles, nueva ministra de Defensa con el CNI
Industria de DefensaInternacional Esteban Villarejoel