El presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, todavÃa ve opciones de que la compañÃa aeronáutica sea aún designada como «empresa coordinadora en el programa del caza europeo del futuro, más conocido como FCAS («Future Combat Air System»).
Hay que recordar que el Gobierno en funciones eligió a la compañÃa Indra -participada un 18,71% por la SEPI- para ese rol de liderazgo, algo que a juicio del ejecutivo español de Airbus ha supuesto “el elemento que más nos ha perturbado en 2019”.
“Seguimos trabajando con el Ministerio de Defensa pero la interlocución ha sido difÃcil y complicada estos últimos meses por la situación polÃtica”, manifestó Gutiérrez.
Asimismo espera que la interlocución pueda retomarse cuando ya haya un Gobierno que no esté en funciones y se conozcan los equipos de los ministerios de Defensa, Industria y Hacienda. “Pensamos que hay entornos de acuerdo porque Airbus es muy importante para España y España es muy importante para Airbus”, subrayó.
El ejecutivo de la compañÃa aeronáutica, participada por la SEPI en un 4,16%, no quiso detallar que “entornos” de entendimiento ve factibles para revertir la actual situación por la cual la empresa tecnológica Indra, que equipa con sistemas y sensores a los aviones militares que fabrica Airbus, es la lÃder por parte de España en un proyecto en el que también participan Francia (con Dassault Aviation como coordinadora) y Alemania (con Airbus).
En una comida con una veintena de periodistas en las que expuso algunas de la claves del pasado año y retos de este 2020, Alberto Gutiérrez señaló que “el FCAS es una oportunidad única y debe tener garantÃas de que sea un éxito para España y para Europa. Indra es un buen proveedor nuestro que hace equipos, pero FCAS es algo más que hacer equipos”.
EspañaIndustria de Defensa