La ministra Margarita Robles compareció ayer en su primera Comisión de Defensa en el Congreso de los Diputados con «voluntad de diálogo y consenso, con prudencia y responsabilidad».
Haciéndose eco de una de sus grandes ideas repetidas hasta ahora, Robles se refirió a Defensa como «un Ministerio de Estado» y con unas Fuerzas Armadas «que trabajan por la paz y la libertad en el mundo, como se recoge en el artículo 1 de la Carta de Naciones Unidas». Insistió en que los militares se tienen que «adaptar a los tiempos modernos». Actualmente en las Fuerzas Armadas hay 117.000 efectivos.
Trajo en su discurso un fuerte mensaje para impulsar la incorporación de la mujer en las Fuerzas Armadas: «No podemos aceptar que sólo el 12% de los militares sean mujeres. Un porcentaje que, si bien es superior al existente en las Fuerzas Armadas de otros países, se encuentra estancado desde hace más de diez años y se antoja insuficiente», subrayó.
Anunció que una de las líneas de actuación de su Ministerio será «una apuesta decidida por incentivar la participación de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Hay que lograr que sea una profesión atractiva para las mujeres y promocionar activamente la importante labor y el buen hacer que desempeñan las mujeres militares en su día a día».
Robles aludió a la necesidad de adaptar la Estrategia militar y «potenciar las capacidades militares, renovando el equipamiento necesario y garantizando en suma la disponibilidad y adecuación de las Fuerzas Armadas para actuar tanto en el ámbito de las misiones militares como en apoyo de la acción del Estado».
También advirtió que «el diseño de las capacidades debe responder al cumplimiento de la misión de la Defensa en todos sus ejes: disuasión, inteligencia, alistamiento, capacidad de proyección, potencia de combate, influencia, resiliencia militar y contribución a la sociedad en casos de emergencia, catástrofe y grave riesgo».
EL REGRESO DEL CNI A DEFENSA
Sobre la vuelta del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a la estructura del Ministerio de Defensa, Robles defendió que se hace «de forma natural, homogénea y sin generar disfunciones, conforme a la actual concepción amplia de la seguridad y la defensa que permite afrontar los riesgos y amenazas desde un punto de vista integral, transversal y con iniciativa».
Entre los objetivos de su Ministerio situó potenciar la diplomacia de defensa, impulsar la Europa de la Defensa y contribuir a la lucha contra el terrorismo internacional, haciendo mención a organizaciones yihadistas como Boko Haram, Daesh o Al Qaida: «Este nuevo modelo de terrorismo nos obliga a combatirlo tanto policial como militarmente. Si no se efectúa presión desde ambos frentes el terrorismo encontrará mayor libertad de planeamiento y de preparación logística y conseguirá capacidad de coordinación y ejecución de atentados especialmente devastadores, como sucedió en Nueva York, Madrid o Londres».
Volvió a pedir consenso y «evitar la adopción de posiciones partidistas o coyunturales» para desarrollar políticas de personal.
Salvo un rifirrafe subido de tono entre la portavoz socialista Zaida Cantera y el de ERC Gabriel Rufián, el debate con los grupos políticos fue por cauces cordiales. El portavoz del PP, Ricardo Tarno, criticó que la ministra no abordara la relación con la OTAN o sobre las nuevas inversiones necesarias para modernizar las Fuerzas Armadas con nuevas fragatas o vehículos blindados.
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
EE.UU. da “luz verde” a cinco sistemas Aegis para las fragatas F-110 por 738 millones
¿Iniciativa Europea de Intervención o de Compromiso Estratégico?
Oficial: Rota albergará la base de la operación Atalanta
«Para la industria es vital que se active el nuevo ciclo inversor de Defensa»
Un parón inversor pondría en riesgo la modernización militar
La «Cristóbal Colón» recibirá su Bandera de Combate en Palos de la Frontera
Escala del «Juan Carlos I» en Tarragona
Los IX Premios de la Asoaciación de Periodistas de Defensa
Licitadas las obras del OHQ de la UE en Rota
El general Ballesteros, nuevo director de Seguridad Nacional
El astuto segundo paso de la ministra Robles
Jemad y cúpula militar, confirmados en sus cargos
UNVEX: los nuevos “drones” de las Fuerzas Armadas
El CNI vuelve a Defensa: ¿y el futuro del CIFAS?
Ministra Robles: una toma de posesión con Carme Chacón en la memoria
Margarita Robles, el CNI y el Ministerio de Defensa
Margarita Robles, nueva ministra de Defensa con el CNI
Scan Eagle, el dron de la Armada que ayudó a derrotar a Daesh en Irak
¿Qué podemos esperar del ministro de Defensa de Pedro Sánchez?
Los helicópteros del Ejército llegan a Irak escoltados por los Blackhawk
Defensa inicia las obras para mejorar las instalaciones de Inteligencia militar
Vídeo: el buque «Juan Sebastián de Elcano» rinde homenaje a la Bandera Nacional
Los “boinas verdes” del Mando de Operaciones despliegan en Afganistán
Logroño acoge un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la moción de censura
Israel, el primer país que utiliza el caza F-35 en una operación de combate
Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018
Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente
Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN
Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos
Carta de un español en la Argentina
Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”
Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN
Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso
Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones
España Esteban Villarejoel