Vaya por delante que sólo él lo sabe. Y, claro, por él entendemos Mariano Rajoy, el presidente. Ni el próximo ministro de Defensa debe saberlo a estas alturas que se dedicará a la cuestión militar. ¿Quién será?, es una pregunta con la que somos abordados los periodistas que nos dedicamos a cubrir esta información. Pero sinceramente… ni idea. Militares, directivos de la industria de defensa (también preguntan por el secretario de Estado) e incluso colegas nos la hacen.
Dicho esto, y dejando claro que esto es una mera proyección analítica de posibles candidatos, he aquí algunos posibles candidatos a ministro de Defensa en la legislatura, creo que corta, que se nos viene encima.
1. PEDRO MORENÉS: «If it ain’t broke, don’t fix it»
Empecemos otorgándole el beneficio de la duda. Es decir, parece que una nueva legislatura (máxime como esta) pide nuevas caras pero no tiene por qué ser así. Un mando militar me recordaba estos días esa máxima sajona del «if it ain’t broke, don’t fix it» o, lo que es lo mismo,… si ha funcionado para qué cambiar.
A favor de Morenés hay varias cuestiones: parece que quiere repetir (siempre comenta que si se le encomienda otra vez la misión, está a disposición del presidente) aunque ya al final de la primera legislatura (2011-2015) hubiera habido algún gesto de despedida sí o sí. Salvo el asunto Zaida (quizá hubo lentitud en reaccionar comunicativamente) o el accidente de helicóptero en aguas próximas a Canarias donde se dio por vivos a tres militares sin tener constancia fehaciente del asunto (resultó fatalmente que estaban fallecidos) Morenés no ha tenido mayores problemas de calado al frente de un Ministerio que no ha estado en el foco de la disputa política ni de la polémica.
Además el de Defensa es un Ministerio sobre el cual no hará batalla ni PSOE o C’s. Es decir, estos partidos intentarán “imponer” alguna premisa en otras cuestiones como reforma laboral, Economía, reforma constitucional u otras materias. Pero ¿la Defensa?. Dejarán hacer a Rajoy.
2. JOSE MANUEL GARCÍA-MARGALLO: Conocedor de la materia y leal al presidente
Si no repite como ministro de Exteriores, todo hace pensar que Mariano Rajoy le podría situar al frente de Defensa. Una materia que desde el Ministerio de Exteriores la ha abordado en ocasiones. A través de él hemos conocido informaciones como la participación de España en la misión en Malí, nuevos acuerdos con EE.UU. en Morón y otras cuestiones. Sin ir más lejos, este fin de semana pasado ha visitado al contingente español en Irak.
Además, el ministro García-Margallo forma parte de ese núcleo íntimo del presidente Rajoy en el gabinete.
3. JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ: ¿Seguirá en el Gobierno?
La continuidad del hasta ahora ministro de Interior de Rajoy en el Gobierno es una de las grandes incógnitas que nos deparará la lista de ministros de Rajoy. Puede ser una de esas «cabezas» que pidan tanto PSOE o C’s (si se llega a ese extremo) y entonces Rajoy busque para él otro acomodo en alguna Embajada, por ejemplo.
Sin embargo, no hay que descartarlo como ministro. A él le gustaría ese papel, me consta. Además le encaja como anillo al dedo. Y de ese modo, Rajoy mandaría un mensaje claro de que no estará al rebufo de las “peticiones” de PSOE o C’s en una legislatura donde la pelea política estará en los asuntos ya comentados (reforma laboral, constitucional, presupuestos, servicios sociales…). Su continuidad en el Gobierno sería una muestra de fortaleza de Rajoy y al situarlo en Defensa no hiere la “sensibilidad” contraria de la oposición.
4. MARÍA DOLORES DE COSPEDAL: Acomodo en el gabinete
Defensa sería una de las posibilidades con las que cuenta Rajoy para dar acomodo en el Gobierno a María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, presidenta del PP castellano-manchego y también diputada en el Congreso.
5. ¿UN INDEPENDIENTE?
Mariano Rajoy no es muy dado a dar sorpresas. Eso es así. Y un independiente sería una sorpresa… en Defensa o en Medio ambiente. Y con una legislatura tan corta como se prevé (2-3 años a lo sumo) el presidente querrá rodearse de leales y ministros de su núcleo duro en todos los frentes posibles. No veo esta opción como muy probable y máxime si el Ministerio de Defensa tampoco es objeto de deseo “independiente” por parte del PSOE o Ciudadanos. Pero… con Rajoy nunca se sabe. Y con un independiente sí que el candidato ya se hace aún más imprevisible.
Pues nada, el domingo por la tarde-noche o el lunes no más tardar tendremos el nombre del ministro de Defensa de la próxima legislatura. Tras su nombramiento se elegirán nuevos Jemad (que todo hace indicar que será del Ejército de Tierra a tenor de los turnos que se suelen respetar) y los jefes de los Ejércitos de Tierra y Aire y de la Armada.
Como ven nada sorpresiva es mi «quiniela» y, como siempre, el pleno al 15 se lo llevará otro.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:
– España revisa la escala de la flota del Kuztnesov tras la preocupación de la OTAN
– Batalla de Mosul: sigue el adiestramiento español en la retaguardia
– Los cazas F-18 prueban en Suecia el Taurus, el misil que alcanza los 300 km.
– La Bolsa de Defensa: la francesa Dassault sube un 4,82% en semana de caídas
– Visita al LHD «Canberra»: la proyección australiana con sello español
– Navantia comenzará los dos buques AOR para Australia en junio de 2017 en Ferrol
– Líbano: explosiona un IED al ser pisado por un vehículo Lince español
– Un militar de la promoción del Rey, nuevo coronel jefe de la Guardia Real
– Zumwalt, así es el destructor furtivo con el que EE.UU. quiere revolucionar los mares
– Irak: la investigación descarta la acción terrorista en la muerte del soldado Vidal
– Indra reforzará las bases aéreas de Dinamarca con tres radares
– El primer vuelo del A400M del Ejército del Aire
– 40 horas, 1.048 inmigrantes y un cadáver
– Imágenes de los migrantes a bordo de la fragata Reina Sofía
– La fragata «Reina Sofía» rescata a 1.048 personas en el Mediterráneo en un día
España