El avión de combate Eurofighter disparó el pasado 27 de febrero un misil Iris-T en modo digital por primera vez, informó el Ejército del Aire en su página web. El lanzamiento fue realizado por pilotos del Centro de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire (Claex)  y tuvo lugar sobre las aguas del golfo de Cádiz, en el centro de experimentación de «El Arenosillo».
Se trata de un hito que todavÃa no han alcanzado los Ejércitos del Aire de otros paÃses (alemanes, británicos e italianos) y que avanza hacia la total operatividad de los Eurofighter de la «tranche 1» dentro del Ejército del Aire, que cuenta con unas 60 unidades de las 73 que tiene prevista recibir, como total, después de que el Ministerio de Defensa renunciara a 14 últimas tras los recortes anunciados en Defensa el pasado año. Los Eurofighter se encuentran en las bases de Albacete y Morón de la Frontera (no confundir con los F-18 con base en Torrejón de Ardoz y Zaragoza).
Aquà os dejo en exclusiva un vÃdeo grabado por el Ejército del Aire donde se da cuenta del lanzamiento de este misil de corto alcance guiado por infrarrojos:
«El Ejército del Aire se ha convertido en la primera Fuerza Aérea usuaria del sistema de armas Eurofighter en haber realizado un disparo del misil Iris-T con integración digital, lo que supone un salto cualitativo de gran magnitud en las capacidades de combate aire-aire de dicha plataforma. Este salto se ha realizado por delante de otras Fuerzas Aéreas y de la propia industria», explica el comunicado del Ejército del Aire.
«Este evento corresponde a uno de los últimos pasos en un proceso que se inició hace algo más de tres años , en el que han estado trabajando de forma directa o indirecta más de 50 personas y que concluirá con la certificación nacional del Eurofighter», informan.
¿Y el misil Iris-T? ¿Cómo es? El «Infra-Red Improved Sidewinder-TVC» (Iris-T)  es un misil aire-aire de corto alcance (12 kilómetros) adquirido por España para sustituir a la serie de misiles AIM-9L Sidewinder. Es fabricado por la empresa alemana Diehl BGT Defence (antes BGT) y fueron adquiridas 770 unidades por el gobierno de Zapatero por 247,3 millones de euros. Pesa 87,4 kilos.
En el programa desarrollado para su producción participaron Alemania (40,5%), España (21,3%), Italia (14,7%), Grecia (10,4%), Suecia (8,1%) y Noruega (5%). Por parte española fue seleccionada la empresa Sener como socio industrial, siendo responsable de la fabricación de los actuadores del sistema de control de vuelo del misil y las alas de los misiles. Expal e Icsa también participaron.
En Twitter:Â @villarejo