ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

¿Cápsulas que atrapan hasta el 75% de las calorías?

Captan grasas y azúcares y regulan la microbiota intestinal

Teresa de la Ciervael

¿Una pastilla que capta hasta el 75% de las grasas y azúcares ingeridas de forma inmediata? ¿Y encima sacia durante 4 horas? Suena demasiado bueno para ser cierto.

 

Pero desde la firma aseguran que lo es. “Oenobiol Captador 3 en 1 Plus no es un complemento alimenticio, está catalogado como producto sanitario, y eso significa que tiene estudios científicos publicados que validan su eficacia”, dicen.

 

 

¿Qué ingredientes hacen de captadores? Un complejo de fibras extraídas de la zanahoria, la manzana y la avena (a la que le han eliminado el gluten, por lo que es apto para intolerantes) y posteriormente sometidas a una tecnología patentada que es el secreto de su efecto “retenedor” (no tiene el mismo resultado tomar un batido de los 3 elementos por la mañana, jeje).

 

Para que os hagáis una idea de lo potente de su el efecto “atrapador”, advierten de que, “si se tienen que tomar medicamentos por algún motivo, se ingieran 2 horas antes o 4 después de tomar las cápsulas porque pueden perder eficacia”.

 

Pero hay más. El gran paso adelante del nuevo “Oenobiol Captador 3 en 1 Plus” (la versión anterior -sin este plus- fue en 2018 el tercer producto más vendido en control de peso) es que reequilibra la microbiota intestinal (antes conocida como flora intestinal) en solo 48 horas, y esto, aunque parezca lo menos interesante, es lo más importante de este producto.

 

¿Por qué es clave la microbiota intestinal en el control de peso?

El doctor Ángel Álvarez Sánchez, responsable del área de trastornos funcionales del hospital clínico San Carlos nos explicaba durante la presentación del producto que la microbiota humana es un órgano compuesto por 100 billones de microorganismos que se encuentran en todo el cuerpo. Y se divide en varias microbiotas, como la intestinal, la cutánea, la de la mucosa respiratoria y la de los órganos de los sentidos, todas relacionadas (de ahí que el desequilibrio de la intestinal, por ejemplo, afecte tanto a la piel). Además, al ser un órgano vivo, mantenemos con esas bacterias una relación simbiótica: ellas se benefician de nosotros, y nosotros de ellas. Pero hay cantidad de factores que pueden alterar una relación tan bonita: los partos, la lactancia, nuestro estilo de vida, factores geográficos y la dieta, sobre todo la que hayamos tenido durante la infancia”. De hecho, la revista Nature en 2006 publicó un trabajo que demostraba que la obesidad podía tener algo que ver con determinados tipos de microbotas alteradas. Se ha comprobado que las personas con sobrepeso tienen una microbiota intestinal distinta, más pobre y no tan diversificada. “Este desequilibrio en la microbiota intestinal no les permite adelgazar de forma sostenida y continuada en el tiempo, por lo que es fundamental promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en detrimento de otras asociadas a la obesidad”, contaba este especialista.

 

¿Cómo restablecer el equilibrio? Con probióticos, que son microorganismos vivos, y prebióticos, sustancias sin vida que estimulan el crecimiento de los microorganismos ya existentes (bacterias buenas y malas). Y aquí vuelven a entrar en acción estas cápsulas: su acción prebiótica, dicen que reequilibra la microbiota intestinal en 48 horas, incrementando las bacterias beneficiosas para el control de peso (+ 187% de bifidobactérias y +25% de bacteroidetes, que son las bacterias que contribuyen a regular varias funciones metabólicas, en particular grasas e hidratos de carbono, y también actúa sobre la sensación de hambre) y disminuyendo la proporción de bacterias asociadas al sobrepeso (-30% del ratio Firmicutes, unas bacterias que necesitan mucha energía y por lo tanto, requieren una mayor ingesta de alimentos, que se traduce en un aumento de peso).

 

En resumen: en la microbiota intestinal de las personas obesas hay normalmente muchas más Firmicutes que Bacteroidetes, y con esas cápsulas se consigue reducir los los primeros y aumentar los segundos, y ese es el equilibrio de la microbiota que prometen.

 

¿Cómo tomarlas?

-Si se quiere seguir un tratamiento continuado durante un mes (es el tiempo máximo que recomiedan, después conviene descansar y retomarlo pasados 2-3 meses si hace falta), se deben tomar dos cápsulas antes de las dos comidas principales (no hace falta como con otros producto de este tipo que sea media hora antes, basta con hacerlo junto antes de empezar a comer)

 

-Si se quiere usar solo en momentos puntuales, cuando vamos a realizar una comida muy copiosa, perfecto también porque captaremos el exceso de grasa y azúcares, y la regulación de la microbiota se produce a las 48 horas de tomarlas (también es verdad que esta se podrá volver a desequilibrar, pero si las tomamos de vez en cuando será mejor que nada). Además nos sentiremos saciadas durante 4 horas, por lo que evitaremos el picoteo!!

 

Para terminar este rollo que os he metido, la conclusión es que, frente a la versión anterior de este producto, éstas ayudan a adelgazar a corto plazo (captando de inmediato el 75% de las calorías, y saciando) y también a largo plazo (reequilibrando la microbiota intestinal) por lo que es ideal para personas con sobrepeso instalado hace más tiempo.

 

39,90 € (60 cápsulas) en farmacias y parafarmacias y www.oenobiol.es

Otros temas

Tags

Teresa de la Ciervael

Post más recientes