Se acabó el turrón. Según un estudio llevado a cabo por la empresa líder mundial en adelgazamiento Weight Watchers, un 35 por ciento de los españoles inicia una dieta hoy, el día después del roscón. Los datos de ese estudio estiman que el 53 por ciento habrá engordado una media de 2 a 5 kilos durante las Navidades, y que la báscula de otro 26 por ciento marcará entre 5 y 10 kilos de más. Y ha llegado el momento de meter la marcha atrás.
Los expertos aconsejan huir de las “dietas milagro” y adoptar hábitos de vida saludables que nos hagan rebajar entre 500 gramos y un kilo por semana, no más, para evitar el efecto rebote y minimizar la pérdida de masa muscular.
“Las dietas muy restrictivas resultan desmotivadoras y desencadenan elevados índices de fracaso”, advierte Yolanda Jiménez, nutricionista de entulinea (así se conoce a Weight Watchers en España). “Hay que adoptar una que se adapte al estilo de vida (y gustos) de cada uno y marcarse objetivos realistas”. Este punto es clave ya que, según otro estudio de la Universidad de Scranton, sólo el 10 por ciento de la población cumple con sus propósitos de año nuevo, y el resultado son sentimientos de frustración y culpa.
¿Cómo lograr ser la mejor versión de nosotros mismos sin fracasar en el intento? Según Lola García, experta en nutrición de SHA Wellness Clinic, en lugar de sentirnos culpables por no alcanzar nuestros objetivos a la perfección, deberíamos premiar más nuestros pequeños logros, para así motivarnos y continuar luchando por alcanzar nuevas mejoras. “Una vez empecemos a introducir en nuestro día a día alimentos que nos proporcionen energía, y tomemos conciencia de que nos sentimos mejor gracias a ellos, iremos dejando de lado poco a poco aquellos que nos perjudican”, asegura.“Empecemos por realizar pequeños cambios en nuestras vidas, nada drástico, para que podamos mantener esos cambios a largo plazo”.
Cambios tan sencillos como iniciar el día con agua tibia con limón (libera al organismo de toxinas, activa el metabolismo y fortalece el sistema inmune), sustituir los productos refinados por sus equivalentes integrales y ecológicos, remplazar los snacks industriales por frutos secos, cereales integrales, batidos o fruta o tomar infusiones (desintoxican el hígado, hidratan el cuerpo y reducen los niveles de colesterol).
( Minty Detox, Herbal Detox y Fruity Detox, tés veganos de la marca Daytox, que se venden en las perfumerías Douglas. 8,95€)
“Ah, y añadir cúrcuma a las sopas, arroces, pastas y salsas. Es la reina de las especias, y su larga lista de propiedades hacen de ella una medicina natural”, apunta.
¿Con tan poco, alcanzaremos el peso idóneo? “Poco a poco sí y además, tendremos más energía, estaremos de mejor humor (como resultado de un nivel de glucosa equilibrado en sangre), reduciremos la acidez, mejoraremos la digestión, dormiremos más y mejor, iremos regularmente al cuarto de baño, se potenciará nuestra memoria, circulará mejor la sangre e incluso seremos más fértiles”, defiende esta especialista.
En cuanto a incorporar una rutina de ejercicio físico sin abandonarla, la recomendación de José Vidal, responsable de fitness y fisioterapia de SHA Wellness Clinic, es ponerse metas cortas y alcanzables. “Es preferible proponernos andar 15 minutos diarios, y cumplirlo, que proponernos dos horas, cuando nuestro día a día no nos puede regalar ese tiempo”. Es importante identificar un momento del día en el que siempre vayamos a disponer de tiempo; buscar algún deporte o actividad que nos divierta; llevar un registro de los entrenamientos y avances (completar un calendario, acumular fotos…) que nos llevará a querer comprobar hasta dónde podemos llegar; y premiarnos con un pequeño capricho justo después de entrenar. “De esta manera, nuestro organismo se adaptará de forma mucho más positiva a los cambios”, asegura.
Por último, el entrenador Marcos Flórez, director de estarenforma.com nos desvela dos trucos muy fáciles de incorporar en nuestras vidas. “Si cada vez que llamamos a una amiga para charlar (no para dar un recado), en lugar de estar tirados en el sofá, nos ponemos a pasear o subir escaleras, no sólo gastaremos muchas calorías sino que aumentaremos el metabolismo basal (aquel que nos hace gastar más energía, incluso cuando dormimos); y cuando sepamos que vamos a darnos una comilona, vayamos andando hasta el restaurante, o practiquemos antes cualquier tipo ejercicio, cuanto más intenso mejor, porque nuestro organismo necesitará más energía para recuperarse, y la tomará de la comida que nos zampemos después”. Que así sea.
La ayuda cosmética puede venir de la mano del suero (o tratamiento en cabina) PBserum DRAIN, basado en una enzima hialuronidasa, que actúa eliminando la excesiva acumulación de polisacáridos, mejorando así el aspecto de la piel y favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas. “El tratamiento incrementa la permeabilidad dérmica, aumenta el drenaje linfático y aumenta los niveles de circulación”, explica el doctor Antonio Licitra. Son unos viales, que se aplican semanalmente en el centro de belleza (acompañados de exfoliación, masaje y presoterapia con envoltura de gasas impregnadas del producto) como tratamiento de choque. Cada sesión es de una hora, y cuesta entre 70 y 90 euros aproximadamente (según el centro) en MED ESTETIC, Carmen Montalbán, Gema Gabañero, Clínica Ortega y Gasset, Carmen Navarro, Avanclinic, Doctora Concha Fuentes… (estas son algunas de las que conozco Madrid, pero se realiza en las clínicas médico estéticas más punteras de España, que podréis descubrir en este enlace.)
Tratamientos