Rosa Belmonte el 16 feb, 2013 Hace unos meses fui por primera vez al Corral de la Pacheca para una presentación. Guauu. Como el Florida Park, es uno de esos territorios míticos de la televisión española. Uno, por ‘Cantares’; el otro por ‘Esta noche, Fiesta’. Visitar semejantes santuarios es como asomarse, debajo del Golden Gate, al sitio por donde se tiró Kim Novak en ‘Vértigo’ (aunque lo hiciera en el estudio). O como pasar por la rampa de Atocha y pensar en Tony Leblanc en ‘Los Tramposos’. O ir al Estudio 1 de TVE. En los 70 no había redes sociales pero sí revistas satíricas. Una de ellas, ‘Sal y pimienta’, tenía entre sus presas favoritas a Joaquín Soler Serrano. También a Lauren Postigo. Uno conducía ‘A fondo’. El otro, ‘Cantares’. Y ambos programas, aunque entonces sufrieran alguna chufla (uno más que el otro, claro) son ahora referencia de una televisión que ni existe ni podría existir. Sobre todo, son testimonio de artistas que ya no viven, incluidos los dos presentadores. Con la muerte de Marifé de Triana, hay que tirar inmediatamente del espacio que cada viernes se emitía desde el Corral de la Pacheca (ella estuvo el 19 de mayo del 78). Estrenado el 3 febrero de 1978, con Juanita Reina, era un programa a contracorriente porque la copla no tenía entonces una gran consideración. Para muchos, estaba pasada. Aun así, llevar a casi todas las estrellas tuvo su mérito (lo que más, la legendaria entrevista a Concha Piquer). ‘Cantares’ acabó el 1 de diciembre con Manolo Escobar. Pero ahí sigue, aunque RTVE no considere que deba estar en A la carta. Tampoco, ‘A fondo’ (salvo el programa de Carpentier). Pero el DVD ha hecho lo suyo. Y Youtube. Para disfrutar de Marifé no hay como tirar del canal de vídeos. Para entrevistas con rulos Para disfrutarla en ‘Tengo miedo’ Para entrevistas sin rulos Para verla y escucharla en ‘Te lo digo sin parar’. Se pone hasta bizca. Con esta canción demuestra que, fuera de los dramatismos de ‘La loba’, ‘Torre de Arena’ o ‘María de la O’, Marifé es también una de las cantantes más graciosas, con permiso de Lola Flores, Marujita Díaz, Carmen Morell o Antoñita Peñuela. ‘Señora vecina’ es otro ejemplo de este tipo de canciones (aquí una actuación en directo que no es de ‘Cantares; se escucha peor pero merece la pena). Por si alguien no sabe quién es Antoñita Peñuela, aquí va ‘La espabilá‘, su canción más representativa. Antoñita, pobre, nunca estuvo en ‘Cantares’. Televisión Comentarios Rosa Belmonte el 16 feb, 2013