ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

El Valencia CF lleva 14 años sin ganar en campo madridista

La temporada pasada la cuenta de Twitter del Valencia se hizo eco de un tuit con un «Lo de los robos en Madrid empieza a ser algo repetitivo»

El Valencia CF lleva 14 años sin ganar en campo madridista
Higuaín en acción en el partido de liga entre el Real Madrid y el Valencia de la 2011-12, que terminó con 0-0 en el Santiago Bernabéu. FOTO: Óscar del Pozo
Luis Prados Roa el

Real Madrid y Valencia es un duelo tradicional de la Liga. Se han enfrentado en terreno madridista 87 veces, con 64 victorias locales (73,56%) catorce empates y nueve triunfos chés. 203 goles frente a 82. Solo en seis ocasiones no consiguió marcar el Madrid, por 32 de su rival. En la última temporada antes de la guerra civil, ante la visita valencianista, ABC publicó: «En su flamante autocar, saldrá el Valencia con dirección a Madrid». El partido se jugó a las tres en punto y vencieron los madridistas con autoridad (4-1), con goles de Emilín 8′, y triplete de Sañudo 12′ 69′ 73′.

Este es el cuadro de victorias, empates y derrotas que se dieron a lo largo de la historia en cuatro estadios distintos:

Estadios RM E VAL Totales
Santiago Bernabéu 54 11 7 72
Alfredo Di Stéfano 2 0 0 2
Metropolitano 0 0 1 1
viejo Chamartín 8 3 1 12
64 14 9 87

 

El Valencia lleva 14 temporadas sin ganar en campo madridista en Liga (15 es su récord negativo, que se rompió en 1983, con un 0-1 de penalti ejecutado por Kempes). Aunque los madridistas han ganado solo seis de las últimas 11 visitas, los últimos cuatro años han sido triunfos locales, racha que no se consigue desde 1995, cuando encadenó diez. Lleva el Madrid siete años marcando primero (lo que no lograba ante su rival desde 1992, cuando fueron ocho), pero diez veces de los últimos 29 encuentros se adelantaron los visitantes con el 0-1. Ojo, que las últimas seis veces que han jugado en el Bernabéu en febrero, el Real Madrid ¡solo venció en una ocasión! (Hubo un 2-0 entre ellas en el Alfredo Di Stéfano).

Solo el Atlético de Simeone y el Valencia (1942-48) han conseguido salir seis años sin perder frente al Real Madrid en sus visitas ligueras. El Valencia, que ha sido campeón de Liga seis veces, ha sido subcampeón seis, tercero diez, y cuarto trece. Pero en la visita de 2020-21, salió como el peor Valencia en una jornada 23 (5 victorias), desde el de la temporada 1985-86, que acabara bajando a Segunda. Ahora, en pleno final de la primera vuelta, ocupa el puesto 14º, con 5 victorias y 20 puntos.

El último triunfo visitante en el Bernabéu (2-3) fue con dos goles de Villa, en la 2007-08, y gol final de Arizmendi. Villa también marcó el gol de la victoria de la 2005-06 (1-2).  Las dos veces de Villa coinciden con las únicas victorias del Valencia en las últimas 22 temporadas en la capital.

El año pasado, 4-1. Fue un partido de dobletes de Benzema y Vinicius, sin duda los artífices del gran año madridista, junto con Courtois. Hubo un penalti a Casemiro y la cuenta de Twitter del Valencia se hizo eco de un tuit de @lacasadepapel: «Lo de los robos en Madrid empieza a ser algo repetitivo».

 

Hubo después, en la segunda parte, un penalti a favor del Valencia, que terminó en gol, pero que paró Courtois y remachó de cabeza Guedes. También la última vez que el Valencia falló un penalti en Chamartín lo remató Arias para enmendar el fallo de Bonhof (78-79; 2-1). Y también, en la 77-78 (1-0), el penalti de Cerveró a Jensen no lo fue para el entrenador visitante, Marcel Domingo, que protestó airado.

En 2020 regresó Asensio, tras su grave lesión, contra el Valencia, y marcó en la primera jugada, y, con esa diana, conseguía el Real Madrid el récord de repartir 20 goleadores distintos en una misma Liga. En la 2015-16, el Madrid le dio un homenaje a Arbeloa en el Bernabéu ante un Valencia que vistió con los colores de la «senyera». Los marcadores pusieron un video con imágenes del futbolista.

La mayor victoria valencianista fue un 2-4, en la 46-47. Con tres goles de Morera. En aquel equipo jugaban Eizaguirre; Álvaro, Díaz, Menargues, Monzó, Asensi, Epi, Amadeo, Morera, Igoa y Giraldós. Tres veces ha marcado seis goles el Madrid: 6-0 en 32-33 (dos goles cada uno, Hilario y Olivares); 6-1 en 40-41; y 6-2 en la 89-90. En las tres goleadas, el Madrid llevaba cuatro tantos a favor al descanso.

Santillana y Michel son los máximos goleadores con ocho tantos. Siete goles hicieron Di Stéfano, Raúl y Cristiano Ronaldo; y seis Benzema, Puskas, Molowny y Alday. Gaizka Mendieta logró también seis goles, cuatro de ellos de penalti y uno de falta directa (98-99). Todos los que marcó Santillana fueron en partidos distintos (desde 1971 hasta 1985). Tripletes al Valencia lo fueron los de Sañudo (35-36), Alday dos veces (40-42), Di Stéfano (53-54), Michel (85-86) y Suker (96-97).

Gento (16) fue el que más jugó este encuentro. El valencianista Salvador Monzó (1942-56) estuvo en 11. Futbolistas que vistieron las dos camisetas en un Madrid-Valencia fueron Quique Flores, los porteros Cañizares, César y Ochotorena; Más Alba, Albiol, Iván Campo, Elzo, Escudero, Gago, Gaspar Rubio, Helguera, Lecue, Luján, Maqueda, Marrero, Milla, Mijatovic, Morientes, Muñoz Pérez, Nebot, Ochoa, Planelles, Sol, Soldado y Tendillo.

 

PRÓXIMOS PARTIDOS DEL REAL MADRID

 

LIGA Domingo 5 febrero Mallorca– Real Madrid –14h  ᗰ

Mundial Clubes Miércoles 8 febrero Real Madrid semifinal –20h Telecinco

Mundial Clubes Sábado 11 febrero Real Madrid (final ?)–20h  Telecinco

LIGA ⒷBernabéu Miércoles 15 febrero Real Madrid- Elche –21h ᴅᴀᴢɴ

LIGA Sábado 18 febrero Osasuna– Real Madrid –21h  ᴅᴀᴢɴ

CHAMPIONS Martes 21 febrero 1/8 ida Liverpool– Real Madrid –21h. ᗰ

 

 

Real Madrid

Tags

Luis Prados Roa el

Entradas más recientes