ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

Bale ha jugado siempre en el campo del Villarreal

Historia de la Liga: cuatro empates consecutivos en las últimas visitas del Real Madrid a La Cerámica

Bale ha jugado siempre en el campo del Villarreal
Gareth Bale y Costa, con Carvajal al fondo, en el día del debut del galés con el Real Madrid (2-2) en el Villareal- Real Madrid en septiembre de 2013 en el estadio de El Madrigal. Foto: EFE
Luis Prados Roa el

El Real Madrid visita el estadio de La Cerámica de Villarreal en Liga, en su enfrentamiento número 22 en la competición, donde en la historia se han dado nueve victorias y nueve empates, con tres derrotas de los madridistas. En goles, 21 contra 35, a favor de los merengues. Llevamos cuatro años consecutivos con empates, inusual reincidencia. Es tan extraño el dato, que solo contra la Real Sociedad en el antiguo Atocha se dieron cinco empates del Real Madrid en cinco Ligas seguidas contra un mismo rival (desde 1973 a 1977). En Villarreal, además, los blancos han empatado cuatro veces a dos goles, que de 21 choques resultan ser más del 19%, cuando en toda la historia de la Liga el Real Madrid, a domicilio, ha jugado 1468 partidos, con un total de 74 empates con 2-2 (solo el 5,05%).

Las primeras temporadas del Villarreal en Primera, aún con el pantalón azul en los inicios, se saldaron con cuatro triunfos del Real Madrid, seguidos de tres empates. La primera derrota madridista en El Madrigal (1-0) fue en 2006-07 (ya con el calzón amarillo), el año de Capello. El gol lo logró Marcos, en la segunda mitad, en la que el Madrid no tiró a puerta ni una sola vez. Fue el primer partido de la segunda vuelta y los blancos salieron de aquella jornada con solo 28 goles a favor en 20 partidos ¡Y ganaron la Liga!

 

 

El partido de la pasada campaña (1-1) fue en la jornada décima. Campo vacío en la Liga de la pandemia. No pudieron jugar Benzema por lesión, ni Sergio Ramos por lesión con la Selección, unido a las bajas de Casemiro y de Militao, por positivo covid. Hazard curó su positivo a tiempo y estuvo en el once, pero fuera de forma (muy de contumbre en el belga por entonces). Jovic dio positivo la jornada antes, cuando había marcado tres goles en dos partidos con Serbia. Solo quedaba Mariano como ariete. Y a los dos minutos (105 segundos) ya ganaba el Real Madrid, gol de Mariano, en un remate en plancha con mucha furia, al anticiparse a su marcador. También Valverde estaba lesionado y Zidane había colocado a Kroos y Modric, muy solos, por donde se partió el equipo según llegó el cansancio. Cuando empató Gerard Moreno de penalti, ya hacía tiempo que el Villarreal estaba merenciendo el empate. En ese penalti, Courtois llegó tarde y derribó a Chukwueze, que había hecho un desmarque en el que toda la línea media contempló la jugada sin ningún rubor. Y pensar que la pasada Liga la perdió el Madrid por un solo triunfo…

Antes de hablar del año anterior, una mención a Gareth Bale (sin hablar de golf): el galés debutó en este estadio y marcó esa noche. ¡Nunca se ha perdido un Villarreal- Real Madrid! Y siempre titular. Es la única visita a la que no ha faltado nunca (no jugó el año pasado, claro: estaba en el Tottenham, la única sin títulos del Real Madrid desde que llegara en 2013). Solo Cristiano Ronaldo, con ocho dianas, ha marcado más goles que Bale (cinco) en Villarreal. Cani logró tres goles en tres partidos distintos. Dos dianas anotaron Morientes, Sneijder, Raúl, Cazorla y Gerard Moreno. Más partidos jugados: Sergio Ramos (14), que se perdió el primero por lesión más el del año pasado (nueve tarjetas ha visto en Villarreal). Iker Casillas defendió la portería 13 veces. Han jugado en los dos clubes estos partidos Cicinho, Diego López, Soldado, Albiol y Parejo.

Roberto Soldado, que disputó el Villarreal- Real Madrid con los dos equipos, decidió para los castellonenses el choque de la 2015-16 (1-0). En la imagen, dispara ante la oposición de Casemiro. Foto: EFE/

 

El choque de la Liga 2019-20 (2-2) no fue mejor que el de la pasada. Sucedió en la tercera jornada, campeonato que ganaron los de Zidane. El Real Madrid ya había pinchado en casa contra el Valladolid. La planificación de la pretemporada había sido un disparate, permítanme decirles. Con Hazard lesionado aquel día, resulta que Bale era titular, de quien Zidane había dicho en la gira norteamericana que se le estaba buscando una salida «y si es mañana, mejor». Gareth marcó dos goles en ese partido, que terminó empate a dos. Y terminó expulsado por dos tarjetas en la prolongación final (el galés siempre aguanta hasta la tercera jornada…). Zidane al final dijo que el empate era bueno. Bale se colocó esa noche 17º en los máximos goleadores de la historia del Real Madrid (104), empatado con Ronaldo y Molowny. Le quedan aún algunos años en esa posición, después de haber desempatado con algún gol más (106). Bale fue el jugador de esa Liga que jugó más partidos (16) sin perder ninguno. Su última derrota en el campeonato fue en abril de 2019. Desde entonces ha jugado 19 partidos de Liga sin derrota. Aunque no sabemos lo que puede dar de sí, sabemos que en un partido oficial de esta campaña, con Gales en septiembre, los británicos ganaron 2-3 (Bielorrusia, 5 de septiembre) y Bale marcó ¡los tres goles!

Otros equiposReal Madrid

Tags

Luis Prados Roa el

Entradas más recientes