Se marcha Gareth Bale del Real Madrid. Un jugador que quedará entre los grandes de la historia del club. Si no están de acuerdo con ello, hagan ustedes otra lista sin él, y empiecen a escribir nombres de entre alrededor de ochocientos jugadores…
Ligado a cuatro Copas de Europa, con protagonismo en tres de ellas, el galés es el 17º máximo goleador del Real Madrid en una clasificación liderada por Cristiano Ronaldo, Raúl y Di Stéfano. En sus 251 partidos, marcó 105 goles. Para entender lo que significa este registro no hay más que mirar a los jugadores junto a él: más goles que Molowny, Ronaldo, Zamorano y Morientes. Y menos que Juanito, Higuaín, Pahíño y Hierro. Hay más de 700 jugadores que no llegaron ni a la mitad de sus goles. Y jugadores emblemáticos como Figo (58 goles), Isco (51), Zidane (49), Martín Vázquez (47) o Mijatovic (36) nos hacen ver de la dificultad del registro. Bale ha jugado una docena de partidos más que Zidane en el club: dio más asistencias (68) que él (63) y marcó más del doble de goles que el hoy entrenador. Gareth Bale logró además cuatro tripletes, uno de ellos con cuatro goles.
Su protagonismo en las Champions del Real Madrid quedará para siempre. Si algún día el club gana 50 Copas de Europa (van 13), cuando seleccionen los tres mejores goles de esas finales, uno de ellos será la chilena de Kiev. Y cuando gane 100, también. ¡100 copas de Europa! Fue el MVP de la final de Kiev. Fue el MVP del último Mundial de Clubes conquistado. Siempre se hablará de los jugadores que marcan diferencias, que deciden… aunque no jueguen bien (las finales están para ganarlas). Y entonces, cuando haya una final de Copa Madrid- Barça la gente se acordará de aquellos duelos Messi-Cristiano (seguramente los mejores de siempre) y alguien recordará el gol de Bale en Mestalla, una final donde no jugó el portugués. Y que ganó el Real Madrid. ¡Al Barça de Messi! Jugadores que decidieron títulos, frente a los más grandes.
Bale marcó uno de los goles de la tanda de penaltis al Atlético en Milán. Tiró el penalti lesionado, y cojeó ostensiblemente en el momento del apoyo tras marcar. No estaba jugando al golf, sino asumiendo esa responsabilidad que nos hemos hartado de escuchar que nunca ha tenido. En aquella tanda no tiraron penaltis ni Isco, ni Modric, buenos lanzadores. Lo tiró Bale, que estaba lesionado. Y que dio, en ese partido, la asistencia del gol de Ramos en la primera parte.
Bale marcó el gol del triunfo en Lisboa. Lo repito: el gol del triunfo. Ya sé que Sergio Ramos marcó a falta de un minuto el gol de nuestra vida. Pero también Zoco marcó a falta de un minuto en la final de Atenas de la Recopa de 1971 ante el Chelsea y nadie nunca marcó el gol del triunfo después. Los ingleses fueron campeones en el desempate. Zoco nunca ganó la Recopa y marcó el mismo gol que Ramos. Nadie hablaría del gol de Ramos si no hubiera venido después “el gol del triunfo”. Algún día habrá otra prórroga y no nos acordaremos de que Bale estaba más atrasado que Di María cuando el argentino empezó aquella carrera en su propio campo. Había que llegar a esa carrera. ¡En una prórroga, jugando antes 90 minutos!
Gareth Bale es el cuarto máximo goleador de las 65 finales de la Copa de Europa: solo Di Stéfano, Puskas y Cristiano Ronaldo marcaron más de tres goles. Es el único jugador que ha dado tres asistencias en tres Supercopas de Europa diferentes: a Cristiano en 2014, a Isco en 2017 y a Benzema en 2018. Ganó las dos primeras.
La tripleta Cristiano-Benzema-Bale en goles, (juntos, más de 442), es la mejor de la historia del club por delante de Gento, Puskas y Di Stéfano, y Michel, Butragueño y Hugo Sánchez. Ganaron 4 de 5 Champions que jugaron juntos. Después de Cristiano, ya ninguna. Igual que antes de Bale… ¿Saben cuánto tiempo pasará para que ese tridente salga de ese podio en la historia del Real Madrid?
Se va Bale tras ganar la última Liga, en la peor temporada del galés. Se halagó a Zidane por saber encontrar una plantilla en la que todos fueran importantes. En ese halago no vale borrar a Bale. El galés fue el jugador nº 15 que más partidos jugó (16, uno más que Marcelo); fue, con 1092, el nº 13 que más minutos jugó. El nº 14 más veces titular (con 12, igual que Rodrygo y Vinicius). Fue el nº12 que más partidos completos (9) jugó. De toda la plantilla fue el único, con Asensio (9) y Nacho (6), que en todo el campeonato ¡no perdió ni un solo partido! (jugó 16). Y solo siete jugadores marcaron más goles que él (marcó dos, uno menos que Vinicius, los mismos que Rodrygo y uno más que Hazard).
Llega el futuro: empieza la Liga para el Real Madrid en Anoeta. Ningún jugador rival de los donostiarras jamás marcó más goles que Gareth Bale en su nuevo campo. ¡De ningún equipo! Además, ningún jugador de la historia ha marcado más goles que Gareth Bale en los 73 Real Sociedad- Real Madrid de Liga en San Sebastián desde 1929. Solo Igoa, Kovacevic y Santillana marcaron seis tantos, como él. Empieza la Liga, repito, y el último jugador blanco que marcó en tres primeras jornadas consecutivas de Liga (Bale lo hizo en la 2016-17, 2017-18 y 2018-19) fue Ronaldo Nazario. Y el anterior, Michel…
Se trata solo de listas, listas de los mejores, que serían imposibles si Bale hubiera estado siempre lesionado o jugando al golf (jugó 251 partidos y dejó de jugar 146: 82 lesionado (21%), 4 sancionado y 60 por decisión técnica. Marcó en total 105 goles (80 en Liga, 16 en Champions, 3 en Copa y 6 en Mundial de clubes. 19 de cabeza, 73 con la izquierda y 13 con su pierna mala).
Y esto solo han sido datos. No hemos hablado apenas de fútbol (como en casi todas las críticas a Bale, en las que no se habla de fútbol, sino de golf, de si se va antes, de si hace anteojos en las gradas, de si no habla español…). No hemos hablado de darle el balón al espacio, de jugar al límite del fuera de juego, de no relacionarse con el balón para dar toques. Búscalo con la velocidad para un control, un toque y un chut. No más. Que ya no conduzca. Que no reciba al pie. Que no la toque. Que vaya al espacio. Porque ese es el potencial de un jugador… que fue extraordinario. Pero a Zidane le gusta tocar mucho. Andando si es preciso. Y por eso Bale no es su futbolista. Además, ya no se procura el disparo, no busca irse del rival… Con su marcha, todos salimos ganando.
Les invito a hacer una lista con los grandes jugadores de la historia del Real Madrid. Si no ponen a Bale no será tan larga.
Otros temasReal Madrid