El Valencia recibe al Real Madrid en Mestalla con el líder Barcelona muy destacado. Recién empezada la segunda vuelta, con la cabeza puesta en los éxitos y fracasos de la Copa del Rey, y el mercado invernal de fichajes sin cerrar. La temporada pasada los locales doblegaron al que fue campeón de Liga por 2-1, con dos goles al contraataque en los primeros nueve minutos de encuentro. Curiosamente, los dos goleadores, Orellana y Zaza habían llegado en el mercado de invierno. Orellana además había marcado en el Bernabéu ese otoño con el Celta; se convirtió en el primer jugador en marcarle al Real Madrid con dos clubes diferentes en una misma temporada en Liga. Además, el chileno no volvió a marcar más goles en toda la campaña. Simone Zaza, con su gol a los madridistas, sumaba su segunda diana en tres días, después de nueve meses sin marcar. El hecho de que ambos goleadores fueran incorporaciones recientes chocaba más si cabe con el hecho de que el partido estaba aplazado por el Mundial de clubes y correspondía a la jornada 16, fecha en la que no estaban inscritos como integrantes valencianistas. Quien diga que los fichajes a mitad de temporada no valen para mucho tiene aquí un dato de que sirven para ganarle al Madrid, en su año en que fue campeón de Liga y Copa de Europa.
El Valencia había empezado la Liga pasada francamente mal. Recibió 14 goles en las siete primeras jornadas, lo que no ocurría desde 1963. Los valencianistas recibieron gol de forma consecutiva en 17 jornadas, lo que no había pasado desde la temporada 32-33 (recibió gol en todas: las 18), y en la 1963-64 (también 18). Curiosamente el Madrid llegó a Mestalla cuando los locales llevaban dos partidos sin recibir gol. El ambientazo de Mestalla fue colosal. Voro había arreglado por fin los problemas del equipo. La derrota del Madrid aquella noche fue en dos chispazos, como prueban estos datos: 169 frente a 534 pases completados. 3-11 en córners. 8 a 22, en tiros. Y nada menos que 28-71% de posesión.
En la historia del campeonato, recibe el Valencia al Real Madrid por 83ª ocasión en su estadio, donde se han dado 35 victorias chés, 22 empates y 25 triunfos madridistas, con 124 goles frente a 113 visitantes.
En los tres últimos años el Madrid no ha conseguido vencer (lo que no ocurría desde 2006 y antes, desde 1992) y ha perdido en dos de estas tres. Antes de esto, cinco años consecutivos llevaban los madridistas ganando en Mestalla (tres de ellas 2-3), lo que no había sucedido nunca. Viaja el Madrid ahora a Mestalla donde además solo ha perdido tres veces en las últimas 13 visitas. Con el 2-1 del año pasado, se truncó la racha de siete años seguidos marcando primero el 0-1, cuando la racha máxima había sido de tres. Se da la circunstancia inédita de que, ahora, el Real Madrid solo lleva dos victorias en siete años en el Bernabéu frente a su rival en Liga.
La mayor goleada del Real Madrid fue hace cinco años: 0-5, con todos los goles en la primera parte y Ernesto Valverde entrenador ché. El Valencia nunca le ha marcado más de cuatro goles al Madrid en casa en Liga (cuatro ha logrado seis veces, en todas marcó el Madrid y una de ellas fue el empate (4-4 de la 48-49, con 1-3 al descanso).
Todo empezó con un 1-1 en su primer encuentro liguero de 1931, con empate (1-1) y goles de Lazcano para el Madrid y Costa (12 veces se ha dado un 1-1, y en siete de ellos marcó primero el Madrid). Desde entonces, múltiples anécdotas: en 2014-15, venía el Madrid de encadenar 22 partidos oficiales consecutivos ganando; y perdió. Zinedine Zidane debutó en Liga como jugador en Mestalla. 16 veces se ha disputado un Valencia-Madrid en el primer mes del año, más que ningún otro mes del calendario. Y será la tercera vez que se juegue en un 27 de enero y, en las dos, vencieron los valencianistas: 4-1 en la 34-35 y 2-0 en la 79-80.
El que más goles ha marcado en un Valencia-Madrid de Liga es Mundo (ocho), entre 1939-1947. Con seis, Di Stéfano, Cristiano e Higuaín. Los valencianistas Igoa e Íbáñez lograron cinco tantos, como Raúl. Nadie ha jugado en Mestalla tantos Valencia- Real Madrid como Gento ¡17 años seguidos! Arias y Mestre son los locales que más veces lo han disputado: doce. Fernando Hierro es el ganador de amonestaciones, con cinco tarjetas amarillas.
Otros temasReal Madrid