Luis Prados Roa el 18 ago, 2016 Bale marcó el gol de la campaña pasada en Anoeta, con triunfo del Real Madrid por 0-1 -EFE El Real Madrid se estrena en la Liga contra la Real Sociedad en Anoeta donde persiste una maldición sobre Cristiano Ronaldo. El máximo goleador de la historia madridista (260 goles en Liga) se perderá por quinta temporada consecutiva este partido. Además, el portugués nunca ha marcado un gol en el campo de la Real Sociedad. Su último partido en el estadio donostiarra fue en octubre de 2011, cuando acompañó a Higuaín en el ataque (el argentino marcó el único gol de aquel encuentro). Cristiano, que ha jugado 20.257 minutos de Liga en siete temporadas, faltó el año pasado a su partido 29 de Liga (ha jugado 236 con la camiseta blanca), y a su entonces cuarto consecutivo en Anoeta. La primera vez que jugó en San Sebastián, en la campaña 2010-11, «marcó» un extraordinario gol de falta lejana. El balón dio en la barrera y fue imposible para Claudio Bravo. La repetición reveló que el jugador de la barrera era Pepe, que se convirtió en el autor del tanto. Pepe ha marcado dos goles en Anoeta en Liga (anotó en el 0-4 de hace dos campañas); y son curiosos a su vez los números de Bale, que ha marcado siempre, en sus tres participaciones seguidas. Los últimos años sin Cristiano en Anoeta se explican por diferentes lesiones. El año pasado, Benzema y Cristiano terminaron lesionados tras la vuelta del Manchester City, partido al que no llegaron. ABC tituló «Bale, solo ante el peligro» Hace dos años, el día del partido, ABC publicó «Cristiano, stop 18 días». No jugó, y paró para hacer un plan físico especial, que le impidió viajar con Portugal en el paréntesis de Selecciones de agosto. El portugués ya había jugado la Supercopa frente al Atlético con las condiciones físicas mermadas. James acompañó a Benzema y a Bale contra la Real: 4-2 perdió el Madrid. «Cristiano acepta descansar hoy» fue el titular de ABC hace tres temporadas. El delantero llevaba siete partidos con problemas en el tendón rotuliano. Ancelotti prefirió no convocarlo para Anoeta porque estaría pidiéndole jugar en la segunda parte, y era mejor que descansara para el choque de Champions, entonces contra el Dortmund. Los madridistas terminaron siendo campeones de Europa, con un CR7 definitivamente mermado en ese mes y medio. Isco acompañó a Bale y a Benzema en Anoeta: 0-4 venció el Madrid. Y hace cuatro campañas, en plena despedida de Mourinho, la noticia era que Casillas se caía de la lista. Pero Cristiano sí viajó a San Sebastián para luego, con problemas en la espalda, quedarse en la grada. Solo jugó Higuaín en punta, junto a Callejón y Kaká. Hubo un trepidante empate 3-3. Será la tercera vez que el Real Madrid empiece la Liga en San Sebastián. Las veces anteriores fueron con desigual fortuna y remontadas en ambos partidos. En la 41-42, victoria 2-3. A los goles de Pedrín 15′ y Bidegain 43′ vinieron los de Alonso 40′ Belmar 55′ Arbiza 66′; y en la 81-82, derrota (3-1) y también remontada: aunque Ito adelantó al Madrid al minuto 2, luego los donostiarras le dieron la vuelta con López Ufarte 20′ Perico Alonso 64′ y Zamora 72′. Tres años seguidos derrotó a aquel Real Madrid (nunca lo ha logrado cuatro seguidos). Real Sociedad y Real Madrid se han enfrentado en San Sebastián 69 veces en la historia de la Liga, con 27 victorias madridistas, por 21 empates y 21 derrotas. Más goles a favor, los merengues: 117 por 110 en contra. Solo en doce ocasiones el Madrid dejó de marcar. El Madrid es el visitante que más partidos de Liga ha ganado (8) y que más goles (34) ha marcado en Anoeta. Seis años consecutivos lleva el Real Madrid marcando el primer gol. El año pasado 0-1 venció el Madrid en un partido disputadísimo con emocionante final de Liga a falta de tres jornadas, en las que Barça, Atlético y los de Zidane estaban en un punto. El Madrid jugó antes y terminó líder provisional. Fue a las cuatro de la tarde, con sol, pero al rato de empezar cayó una gran granizada y, antes del descanso, ya daba todo el sol en el césped del estadio. Bale conectó un cabezazo de garra en el 0-1 a falta de 11 minutos para el final. (El Real Madrid logró 24 goles de cabeza en la Liga 2015-16). Zidane volvió a dejar a Isco en el banco, que salió por James. En los minutos finales, la Real acosó al Madrid y llegó a cabecear en el área a gol en los minutos de prolongación. Fue el 450º partido oficial de Xabi Prieto con la Real Sociedad, que ha marcado 62 goles; con 163 victorias, 122 empates y 165 derrotas en su dilatada carrera. Igoa, Kovacevic y Santillana son los máximos goleadores, con seis tantos. Igoa los anotó en tres temporadas (50-53) y el madridista, en cambio, en un intervalo de doce. En los cuatro partidos que marcó Kovacevic la Real consiguió siempre la victoria. Luis Regueiro y Butragueño marcaron cinco goles para los de Chamartín. ¡Tres goles lleva Bale!, que ha anotado siempre. Tres goles lograron también los brasileños Ronaldo y Savio, más Hugo Sánchez, Hierro, Zamora, López Ufarte, Kodro y Bienzobas. Y Cristiano no lleva ¡ninguno! porque «aquel gol» fue de Pepe, que estaba en la barrera. Además de Xabi Alonso jugaron un Real Sociedad- Real Madrid con los dos equipos: Ipiña, Barinaga, Araquistain, Lasa, Savio e Illarra. Zamora estuvo presente 14 veces. Del Bosque fue expulsado (igual que Sergio Ramos, Hierro, Ángel, Sabido y Velázquez; más los locales Garitano, Gajate, Cortabarria y Alkiza). Y el récord de tarjetas amarillas es para Loren, con siete. Hemeroteca ABC. Crónica 86-87 Real Sociedad- Real Madrid (5-3) Entre 1958 y 1979 el Real Madrid estuvo 17 temporadas seguidas sin conocer la derrota en el estadio de Atocha. Pero, en la 79-80, este registro se truncó con una goleada (4-0). La mejor racha donostiarra es de tres triunfos seguidos, logro repetido hasta cuatro veces, la última, de la 2001 a 2004. 5-4 fue el primer Real Sociedad-Madrid de la historia, en 1929, que junto al 3-6 de la 53-54 son los de más goles. También hubo un 5-3 en la 85-86. Y la victoria más abultada fue el 6-2 de la 50-51, con triplete de Igoa; aquel día el madridista Montalvo tuvo que jugar con una venda en la cabeza después de estar varios minutos en el vestuario (en la enfermería. Entonces no había sustituciones en el fútbol). En 1974-75 el Real Madrid se proclamó campeón de Liga en Atocha. La falta de Cristiano (gol de Pepe) Otros equiposOtros temas Tags BaleCristiano RonaldoReal Madrid Comentarios Luis Prados Roa el 18 ago, 2016