ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Otro Deporte por Javier Ramudo Garcia

Australia gana la Copa de Asia de fútbol

Australia gana la Copa de Asia de fútbol
australia-campeon-copa-asia
Javier Ramudo Garcia el

 

Australia ha ganado la Copa de Asia 2015.

Ha leído usted bien sí, y quien lo escribe no se ha vuelto loco o se ha confundido de país o de competición.

Resumen de partido.

Australia ha ganado su primera Copa de Asia al vencer a Corea del Sur por 2-1 en la final con un tanto de James Troisi en la prórroga, el sábado 31 de enero en la ciudad  en Melbourne, Australia.

Partido sin mucho ritmo de juego, con pocas ocasiones y que no pasaría a la historia si no fuera por la victoria del país oceánico en la competición asiática.

Massimo Luongo fue el autor para Australia del primer gol del partido, quédense con este nombre porque  ha sido el jugador del torneo. Actualmente milita en el Swindon Town, equipo de la Football League Two inglesa. Esto, por supuesto cambiará a finales de temporada si no antes.

La segunda parte fue más de lo mismo, hasta que el en descuento marcaba Corea del Sur, su autor Heung-Min Son.

En el tiempo de prolongación hubo algo más de emoción y ritmo. Australia que mereció más, tuvo su recompensa y se llevo la victoria con el gol de Troisi.

Pero volvamos al titular. Austria gana la Copa de Asia.

¿Cómo es posible?

Australia efectivamente como usted bien sabes es un país soberano de Oceanía.

El país ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahul, además de algunas islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países más cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto país más grande del mundo con una superficie de 7.686.850 km².

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra que, con cerca de 44 millones de km², supone el 8,70% del total de la superficie terrestre y el 29,45 % de las tierras emergidas y, con 4.140.000.000 de habitantes, el 61 % de la población mundial. En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas.

Pues bien, dado estos datos, volvemos a repetirlo. Australia gana la Copa de Asia.

Australia estaba en punto muerto. Ganaba con mucha facilidad los partidos contra rivales oceánicos. Recordemos por ejemplo su victoria sobre Samoa, 31 a cero o sobre Tonga 22 a cero. Pero después se jugaba su pase a la fase final de un Mundial contra un equipo que venía de la repesca de la clasificación americana. En estos cruces se jugó su pase con Argentina y con Uruguay, y en ambos casos quedo fuera.

Llegados a ese punto, la Federación Australiana de Fútbol solicitó formalmente su cambio de confederación, desde la OFC a la AFC.

El 23 de marzo de 2005, el Comité Ejecutivo de la Confederación de Fútbol de Asia anunció su decisión unánime de invitar a Australia a formar parte de esta organización.

El 17 de abril, el Comité Ejecutivo de la OFC aceptó la partida de Australia, lo que fue aprobado a su vez por la FIFA, el 30 de junio.

Australia pasó oficialmente a ser parte de la federación asiática, el 1 de enero de 2006.

Pues bien, han pasado 9 años desde entonces, y nos encontramos el siguiente panorama:

Actual campeón de la Copa de Asia,  Australia.

Actual campeón de la Champions League de Asia, el Western Sydney Wanderers, equipo australiano.

Asia no contó con esa posibilidad. Cuando dieron luz verde a la entrada de Australia en el año 2015, obviamente por motivos económicos para obtener de este modo mayor notoriedad, difusión y publicidad en cadenas australianas y anglosajonas, no tuvieron en cuenta que con el juego al alza de los equipos australianos se iban a hacer con la competición más importante de clubs y menos aún, que el equipo nacional, con la mayoría de sus estrellas jugando en Europa, ganaría a mi modo de ver con mucha facilidad, la Copa de Asia 2015.

Los equipos de Asia, mejor o peor, juegan de una manera muy similar. Juego físico, de equipo, voluntarioso.  Las selecciones asiáticas exactamente igual. Selecciones como Japón o Corea, han mejorado mucho su juego en los últimos años, pero tienen todas un mismo defecto y algo que las diferencia de equipos europeos y americanos. Falta de contundencia en las defensas, falta de control en los tiempos de los partidos, uno o dos jugadores capaces de cambiar el rumbo de un partido con acciones individuales y sobre todo picaresca.

Australia como país anglosajón sí lo ha aprendido. Sabe que los partidos se ganan con acciones aisladas. Con jugadas muy concretadas de jugadores claves.

Tiene muchos jugadores que juegan en Europa, que han aprendido a leer los partidos en ligas importantes como la inglesa. En la que se han acostumbrado a jugar partidos de máxima responsabilidad, como mucha tensión. Saben que un partido se gana por una jugada aislada. Con el control de balón y la desesperación del rival. Y amargamente aprendieron de los cruces de repesca con Argentina y Uruguay, que en el fútbol no gana el más valiente, ni siquiera el que mejor fútbol hace, gana simplemente el que marca un gol más que su rival ese día.

Así ha ganado esta final. Ha ganado la Copa de Asia. Y si no espabilan los equipos asiáticos así dominará Asia los próximos años.

futbol
Javier Ramudo Garcia el

Entradas más recientes