A pesar de su precio, que es de 169,90 euros, la Curie no renuncia a ofrecer toda una serie de prestaciones que la sitúan en la gama media-alta de su categoría. Por ejemplo, cuenta con una pantalla capacitiva multi-táctil de 8 pulgadas con resolución 1024 x 768 px y con un ángulo de visión de 178º. Incorpora el nuevo sistema operativo Android 4.1 Jelly Bean y tiene un peso de apenas 450 gramos. Las cámaras, algo limitadas, son dos: una frontal de 640 x 480 VGA y una trasera de 1600 x 1200 2 Mpx. Dispone de una memoria interna de 16 GB y su procesador, un Dual Core Cortex A9 de 1.6GH, ofrece un rendimiento más que aceptable, minimizando el tiempo de respuesta del dispositivo y haciendo más rápida la multitarea. Cuentaa también con una memoria RAM de 1 GB y un procesador gráfico Quad Core Mali 400, algo que se nota, por ejemplo, al ejecutar los juegos.
bq Curie exhibe un alto grado de conectividad con variedad de conexiones como Bluetooth 4.0 de alta velocidad, salida HDMI Full HD Dual 1080p, Wi-Fi 802.11, lector de tarjetas micro-SD y conector micro-USB OTG. Y todo, como ya se ha dicho, por un precio de 169,90€, impuestos incluidos.
Cervantes Touch Light
En cuanto al nuevo e-reader, el bq Cervantes Touch Light es la evolución del anterior Cervantes Touch. Su principal novedad es el Sistema Frontlight, que da la posibilidad de regular la intensidad de la luz integrada y proporciona una mejor experiencia de lectura incluso en ambientes muy oscuros.Su pantalla táctil HD de 6 pulgadas permite la lectura de libros en formato digital con mejor resolución.
Pero quizá la característica que hace más atractivo este producto sea que permite adquirir libros de las distintas tiendas, ya que no está sujeto a una plataforma cerrada. Este e-reader permite leer con rapidez formatos epub y pdf gracias a su procesador Freescale. Incorpora también conexión Wi-Fi 802.11b/g y conector micro-USB y micro-SD, que favorecen que el usuario use el equipo con sus propios contenidos y disfrute de sus 4 GB de memoria interna. El Cervantes Touch Light sale al mercado a un precio de 129,90 €, impuestos incluidos.
Emprende, que algo queda
En 2005, seis estudiantes de ingeniería de la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid fundaron Star TIC Innovación. Con edades comprendidas entre los 20 y 24 años, Alberto Méndez, Rodrigo del Prado, David Béjar, Ravín Dhalani, Adán Muñoz e Iván Sánchez crearon la Fundación Item y desde aquí alumbraron la empresa Star TIC Innovación. En poco tiempo se conviertió en un holding: Memorias USB, Vectoriza, Softime, Virtualiza, Manipulados Star TIC y Star TIC Shenzhen. >
Para 2008 Luarna, la primera editorial 100% digital nacida en España, había empezado ya a vender ebooks y e-readers. El presidente de Luarna, Antonio Quirós, entró en contacto con los seis socios de Star TIC y juntos fundaron Mundo Reader. En diciembre de 2009 comercializan su primer e-reader, bajo la marca booq: el booq Classic. Al año siguiente pusieron a la venta otros seis lectores (Revolution Salgari, Pocket, Avant, Pocket Plus, Cervantes y Avant XL) y se incorporaron al mercado de las tablets con el booq Verne. En diciembre de 2010 nace bq y desaparece booq. En 2011,y ya bajo la marca bq Mundo Reader, nacieron cuatro nuevos e-readers y ocho tablets.
No deja de ser significativo que el año de la consolidación de bq como empresa fuera precisamente 2011, uno de los más duros de la crisis. Sin embargo, fue entonces cuando bq se convirtió en el líder en ventas de e-readers en España, trabajando con Movistar, FNAC y Casa del Libro en la elaboración de sus respectivos e-readers. Hoy, con una plantilla de 85 personas en diferentes áreas, la compañía continúa expandiéndose.