ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

¿Quien ha ganado con el caso Haidar?

Luis Ayllón el

Al final, puede resultar que quien más pelos se ha dejado en la gatera con el caso Haidar sea el Gobierno español. Es la consecuencia de confundir la necesaria defensa de los intereses de España con el mantenimiento de una política excesivamente buenista y contemplativa. Marruecos nos ha demostrado en muchas ocasiones que no acepta nuestra amistad, que sólo quiere ser nuestro vecino. En función de los objetivos que se marque en cada momento, se comportará de manera educada o nos hará la vida imposible, utilizando las armas que tiene en su poder.
Pero lo cierto es que, después de todo lo ocurrido en estos treinta y tantos días, todo el mundo parece haber ganado algo, menos España. Tal vez, el único resultado positivo para el Gobierno sea que se ha quitado un serio problema de encima y puede haber frenado la sangría de votos que amenazaba con írsele por la izquierda, por su falta de compromiso con la causa saharaui.
Los demás han ganado. Ha ganado Aminetu Haidar, que se ha convertido en el símbolo de la resistencia saharaui. Ha ganado el Frente Polisario que ha vuelto a ver en primer plano su lucha por la autodeterminación. Y con el Polisario, la posición de Argelia, tradicionalmente enfrentada a Marruecos.
Ha ganado, por fin, Marruecos. Después de haber actuado torpemente permitiendo que la cuestión del Sáhara Occidental se pusiera de actualidad en todo el mundo, al menos ha salvado la cara en el último minuto. Ha logrado que España, en un comunicado “constate” que la ley marroquí se aplica en el Sáhara. Además, frena las veladas amenazas de que el desarrollo del Estatuto Avanzado con la Unión Europea pudiera quedar congelado o al menos caminar muy lentamente durante el semestre de presidencia española.
Y han obtenido réditos y prestigio también, gracias a su mediación, Estados Unidos y, sobre todo, Francia, que vuelve a subrayar así su primacía en la relación con Rabat, al tiempo que coloca una deuda política más en la lista de las que España tiene con el país vecino. Washington y París refuerzan su imagen de que sin ellos no se podrá llegar a ningún acuerdo en la antigua colonia española.
La propia vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, reconoció que España no habría podido solucionar el caso de manera bilateral con Marruecos. Afirmación que no cuadra mucho con las de Moratinos insistiendo en que gracias a tener buenas relaciones con todos los países, se les pueden pedir cosas, incluido el respeto de los derechos humanos. En este caso, ese respeto ha brillado por su ausencia durante mucho tiempo.

Marruecos
Luis Ayllón el

Entradas más recientes