ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Un drone podría pedirte el DNI en el futuro

Jon Oleagael

Hace unas semanas escribí un artículo sobre IDNow, una startup Alemana que identifica, de forma legítima, a los clientes de un banco a la hora de abrir una nueva cuenta, utilizando un teléfono móvil. Ellos, no son la única startup en “fintech”, que están explorando soluciones de certificación de identidad a distancia. eID, empresa 100% española, también lleva ofreciendo su propia solución desde el año pasado.

La nueva fiebre de la transformación digital que atraviesan las empresas españolas, está convulsionando el mercado de soluciones tecnológicas B2B. La banca está intentando ser más digital y menos presencial, ahorrando costes y añadiendo conveniencia a sus servicios, potenciando su canal online, al mismo tiempo que reduciendo riesgos. Pero, precisamente, este sector, está muy regulado, y la legislación obliga a los clientes a identificarse físicamente en una oficina para, por ejemplo, abrir una cuenta corriente. El sistema de DNI digital español nunca terminó de funcionar, por lo dificultad que plantea su uso, ya que, necesitas un certificado, un lector de DNIs y un ordenador, para poder firmar de forma digital. Cuando se ideó, no se hizo pensando en el ciudadano.

Con el método de firma digital de eID, es posible identificarse remotamente en el banco, con la validez jurídica necesaria, sin necesidad de encontrarse físicamente en una oficina, solamente usando la cámara del móvil o del portátil, para mostrar el DNI en unos minutos. Algo tan sencillo, que está al alcance de cualquiera, y que se podría realizar, incluso, desde un drone.



Este nuevo sistema de firma digital, se basa en la nueva regulación europea de eIDAS, que da respuesta al problema de identificación certificada entre países dentro de la UE, derogando las leyes locales sobre firma electrónica locales. Así, desde el 1 de julio de 2016, es posible firmar digitalmente de forma remota, usando la cámara del móvil, y, por supuesto, también está autorizado por el SEPBLAC, la comisión para la prevención de blanqueo de capitales española. Lo que supone que a partir de esa fecha, podemos disponer de una firma digital más avanzada, más cómoda, y más segura. Pronto empezaremos a ver este nuevo tipo de firmas digitales.

El procedimiento es muy sencillo. Cuando un nuevo cliente, intenta abrir una cuenta en un banco desde la web, ya sea desde un móvil, tableta u ordenador, y después de completar unos datos básicos, se enciende la cámara, y nos pide que mostremos el DNI, tanto por delante, como por detrás. Una vez terminado, eID envía un código al teléfono móvil que sirve como firma digital para la web. Ese proceso tarda, unos 90 segundos. Detrás, además de la inteligencia del sistema analizando la autenticidad del DNI, hay asistentes entrenados que verifican que realmente la persona que sujeta el DNI, es la dueña del mismo.

De momento, desde marzo, eID cuenta con seis clientes, entre los que se encuentran grandes bancos, startups, o bancos puramente digitales, además 14 pruebas de concepto. Probando el interés que suscita este tipo de tecnologías entre las empresas.

Otros temas Jon Oleagael

Post más recientes