ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Trustly: «La tarjeta de crédito no tiene sentido para pagar online»

Jon Oleaga el

Las startups financieras están en la cresta de la ola. El sector de la banca, que sigue siendo totalmente tradicional, necesita de una clara renovación. La falta de servicios modernos, y las eternas comisiones hacen que el sector todavía tenga grandes lagunas sin resolver. Por ejemplo, ese es el caso de los micro pagos o las compras intercomunitarias.

Hablamos con Oscar Berglund, el director general adjunto de Trustly, una startup sueca afincada en Estocolmo con un solo objetivo, facilitar tanto al comprador como a la plataforma de ecommerce el pago online.

En España Trustly tiene ya más de 500 comercios usando su sistema de pago, y los clientes de los diez bancos principales aceptan el uso de Trustly.

En definitiva, lo que a ninguno nos gusta cuando compramos online, es tener que escribir todos los datos de la tarjeta de crédito, es tedioso, lento y repetitivo, además de anticuado. Estamos usando un tarjeta de crédito diseñada para la compra en tienda física, no para la compra online. Lo que consigues con Trustly es saltarte todos estos pasos, no necesitas crear una cuenta nueva, ni la tarjeta de crédito, sólo tu usuario y contraseña de tu cuenta online del banco, así de fácil. Utilizando algo que ya tienes, el proceso de compra se vuelve rápido y sencillo.

Si quieres probarlo, no tienes más que meterte en una de las tiendas online que usan el pago con Trustly, seleccionarlo como método de pago, elegir tu banco, y entrar con el usuario y contraseña de tu cuenta online del banco.

La primera pregunta que le hice a Oscar fue, sobre la seguridad. Al fin y al cabo, con tu usuario y contraseña del banco, da la posibilidad de entrar en tu cuenta bancaria al que la conozca. A lo que me contestó, que las contraseñas no se guardan en Trustly, solamente se transmiten al banco encriptadas. El banco te manda un código de confirmación dinámico creado por él mismo.

Oscar Berglund: «Con Trusty el pago es muy seguro, de hecho es mucho más seguro que usando la tarjeta, todo está encriptado. Para poder hacer lo que hacemos, tienes que tener una licencia y nosotros la tenemos.»

Hablamos sobre las conocidas eWallets, las carteras digitales, como la que tiene Vodafone y algunos bancos, y el por qué nunca han terminado de funcionar. Y la razón de por qué la gente no las usa, para Oscar es muy sencilla, es porque hay que enviar dinero de tu cuenta principal a la ewallet. En Trustly ellos añaden la conveniencia, es traer al consumidor de vuelta al banco y que deje de utilizar ewallets que añaden un paso más al proceso de compra.

Trustly tiene otra ventaja, muchas veces en el pago online, las tarjetas tienen un límite, por ejemplo para desembolsos grandes, Trustly, retira directamente el dinero de la cuenta corriente, por lo que el límite está en lo que tengas en la cuenta. En realidad elimina un jugador innecesario, la tarjeta de crédito.

Oscar Berglund: «La tarjeta de crédito ha estado presente durante mucho tiempo, y al llegar internet la hemos “heredado” pero no tiene mucho sentido como método de pago.»

En España la mitad de los pagos se realizan fuera del país. Trustly permite al cliente pagar en la moneda local. Oscar nos comenta que le pasa, por ejemplo a Logitravel, una empresa de viajes española, que tiene negocios en Finlandia. Con Trustly no tienen que pensar en si las compras provienen de cualquier otro país. Ofreciendo un acuerdo internacional, también los comerciantes se aseguran que la conversión por el método de pago va a ser alta.

Las comparaciones son odiosas, pero las similitudes con Paypal, son más que palpables. El método de pago de Trustly es mucho más directo, pero también hace falta una gran dosis de confianza en la seguridad de tus datos bancarios.

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes