Steam, la plataforma líder de venta de videojuegos de ordenador desde hace años de Valve, la que ha conseguido que el DVD sea un elemento del pasado, empezó hace poco a comercializar también hardware. Dispositivos preparados para Steam, listos para conectar la televisión. Un paso lógico, teniendo en cuenta la clientela cautiva de millones de jugadores que compran y juegan a través de Steam. Esa es la razón de que estén apostando fuerte por las máquinas que conectadas a la televisión, y su modo “big picture”, que hace que el ordenador funcione como si fuera una consola.
A Valve, la empresa detrás de Steam, lo que necesitaba, era un controlador dedicado, ya que la gran diferencia entre ordenador y consola, está, precisamente en el teclado y el ratón. Hay juegos de PC, que sólo se pueden usar con ratón. Qué pasa entonces si conectamos el ordenador a la televisión, y empezamos a usar un mando, ¿nos tendríamos que olvidar de estos juegos?. Esa es la razón de que Valve haya creado este mando híbrido, capaz de ser usado en sustitución del ratón, y como mando tradicional. Un reto para Valve, que ni Sony ni Microsoft, han intentando en sus respectivas consolas.
Para los jugadores, cómo controlar sus videojuegos, puede ser algo muy personal. Y cambiar, lleva tiempo. Tan sólo aprender dónde están los nuevos botones, y cómo sujetar el nuevo mando, puede llevar días. Esa es la razón, de que la mayoría de los pruebas escritas en otros medios, salgan negativas, no es que Steam Controller sea un mal mando, ni mucho menos, simplemente, es diferente. Si esperas estar pegando tiros en el Doom, con la misma agilidad que le hacías con tu antiguo mando de toda la vida, nada más coger el Steam Controller, no va a ocurrir.
En mi caso, lo más complicado ha sido el poco protagonismo que tienen los botones principales X, Y, A, B, sobre el cuerpo del mando. En los mandos de Xbox y PlayStation, los botones están sobre la cruceta derecha, por lo que son más accesibles. Pero es lógico, porque las crucetas del Steam Controller, son más grandes de lo normal, para permitir emular al ratón con las superficies hápticas.
También he leído, artículos y opiniones que le comparan con el Xbox Elite, en peso y calidad del acabado. Evidentemente, ambos mandos no se encuentran en la misma categoría, los 149€ del Xbox Elite contra los 55€ de Steam Controller, los separan irremediablemente.
El intentar satisfacer tanto a los jugadores de ratón y teclado, como a los del mando tradicional, con un sólo producto, tiene su miga. Es imposible que pueda mejorar el comportamiento adquirido durante años, de ambos por separado para los jugadores. Lo único, que aporta, es la comodidad de usar sólo uno de ellos.
Lo que sí que han sabido aprovechar bien la gente de Valve, es toda la comunidad de su plataforma, personalizando el mando para cada juego. De esa manera, lo uses con el que lo uses, tendrás el mapeado de botones preferido por la comunidad, de manera instantánea. Miles de jugadores, deciden así, dónde están mejor los botones en el mando. Ésta sea probablemente, una de las mejores características del mando.
Steam Controller es un gran mando, diferente, aunando el ratón y el mando, en un sólo dispositivo, conveniente para poder disfrutar de cualquier tipo de juego.
Otros temas Jon Oleagael