ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

“Sid Meier’s Civilization: Beyond Earth”, muy alejado de la jugabilidad de sus predecesores

Jon Oleagael

Hace tres semanas 2K lanzó la esperada nueva entrega de la saga de Civilization, aquella que hizo famoso a Sid Meier, hace ya 23 años. Sí, estamos hablando de uno de los videojuegos más longevos de la historia, y por supuesto, una de las franquicias más lucrativas.

Sid Meier se ha distanciado unas cuantas veces durante estos años de su modelo original de juego de estrategia histórico, aunque, esta es la primera vez que un Civilization va al espacio, usando la misma mecánica de juego, de la clásica estrategia por turnos (4x) a la que estamos tan acostumbrados.

Como fan absoluto de los Civilization, llevaba meses con ganas de probar esta nueva entrega, que prometía enriquecer con un contenido y ambientación totalmente diferente los juegos anteriores. La crítica ha calificado el juego, casi como una obra maestra, pero los usuarios, no piensan igual y no están nada contentos con el juego. No hay más que ver, las críticas de Steam, o las puntuaciones de Metacritic, donde ha obtenido un 81/100 de la crítica y un aprobado justito 5,6 por parte de los usuarios.

Mi experiencia con el juego no ha sido muy diferente que la del resto de jugadores, y, aunque le he dedicado tiempo, no ha conseguido “engancharme”. El juego me ha parecido bastante lineal, y en pocas palabras, un poco aburrido y con un comienzo lento. Aunque la historia en si, es muy atractiva, donde los recursos de la tierra se han agotado y la única esperanza es encontrar otros mundos habitables, muy del estilo de la reciente película “Interstellar”.

El juego tiene tres problemas que, a mi gusto, hacen que no esté a la altura de sus predecesores. La primera es el árbol tecnológico que en el resto de Civilizations tienen una consecución histórica lineal y obvia, por lo que las decisiones en la investigación son casi intuitivas, mientras que en Civilization: Beyond Earth, el árbol adquiere una compleja forma circular, y con descubrimientos tecnológicos tan “futuristas” que en realidad tienen muy poca coherencia entre si.

El segundo es que el juego se centra, sobre todo, en desarrollar ciudades y las rutas comerciales, perdiendo protagonimos las guerras entres facciones que tantos buenos momentos nos han hecho pasar en otras entregas. Esto hace que el juego se incline más hacia la gestión, más o menos repetitiva, y menos a la “acción” que se queda en un segundo plano. Esto se nota, sobretodo, en que sólo disponemos de tres unidades militares que van mejorando según nuestra afinidad y la investigación, lo que da al juego muy poca variedad.

La tercera parte está en la interfaz, el juego se ha vuelto bastante más complejo de utilizar, con una vista orbital y satélites, tecnología compleja, y opciones de actualización de unidades, muy poco intuitivos, que probablemente, si no le dedicas mucho tiempo, no consigas controlarlo bien.

Los que disfrutaron Alpha Centaury de Sid Meier, les traerá viejos recuerdos. Los incondicionales de Civilization, probablemente, se encuentren con un juego muy alejado de las anteriores entregas.

Otros temas Jon Oleagael

Post más recientes