Shazam se ha convertido, por méritos propios, en una de las aplicaciones más populares de la historia, con algo tan sencillo, como reconocer la canción que estás escuchando. La aplicación, que lleva ya, nueve años entre nosotros, ha evolucionado y ha madurado junto a los móviles, evolucionando a un lugar donde lograr más información.
Hablamos con Josh Partridge, responsable comercial de Shazam para EMEA, Latam y Canadá.
¿Qué haces en Shazam?
Llevo en la empresa 3 años. Mi objetivo es hacer crecer Shazam en Europa. Un reto muy desafiante, pero divertido. Al fin y al cabo, todo el mundo al que le hablas sobre Shazam, pone una sonrisa en la boca.
¿Cómo ha crecido Shazam en los últimos años?
Ya tenemos presencia en más de 190 países. La aplicación ha sido descargada 200 millones de veces en los últimos 3 años, y el año pasado alcanzamos los 1.000 millones de descargas en toda nuestra historia. Todo esto es gracias a que la valoración de nuestros usuarios, que siempre es muy positiva, y a las 250 personas que componen el equipo de Shazam. Tenemos 40 millones de canciones en la base datos. Ahora estamos reconociendo 20 millones de shazams al día.
¿Cómo le va a Shazam en España?
España está en nuestro top 7 por audiencia, es muy importante para nosotros. Aquí trabajamos con las marcas, por ejemplo, con Mango o con Telepizza. Las 500.000 descargas al mes que tenemos en España, nos ofrecen la posibilidad de hacer publicidad. Queremos seguir con las campañas, creciendo audiencia, y cerrando acuerdos con marcas.
¿Qué hace a Shazam tan especial?
Las personas reconocen nuestra marca en cualquier sitio. Si pones el logo de Shazam en un anuncio, la gente sabe que es un “enlace” para saber más, y así le contamos más sobre el producto. Shazam ha evolucionado a “saber más”. Al fin y al cabo, una televisión no tiene un botón para ver más información.
Lo podemos hacer en la radio y la televisión, puedes shazamear una canción, y conseguir más información sobre el programa. Lo bonito de shazam es una propuesta simple.
Ahora vamos crear, junto a Fox, una serie en la que Shazam está integrado, para que el espectador pueda interactuar con ella.
¿Qué es lo siguiente?
El año pasado lanzamos el reconocimiento de video. Shazam siempre ha sido una aplicación de reconocimiento de audio. Pero la gente manda sus Shazam, en el cine, en los clubs, viendo la tele, donde no sólo hay audio. Nos dimos cuenta, que era posible, hacer reconocimiento visual, de revistas o posters. Shazam es una aplicación para descubrir cosas, y el catálago de las cosas que puedes descubrir con la imagen, es mucho más amplio.
Queremos conectar los físico con lo digital.
Lo siguiente, para nosotros es un reproductor de realidad aumentada con reconocimiento visual. Un ejemplo, sería un poster de una película, que con Shazam podría cobrar vida. Imagínate Godzilla saliendo del poster. Es lo que quieren ver los anunciantes. Y tenemos que seguir evolucionando esta tecnología.
¿Seguiréis vendiendo música?
Vendemos cientos de miles de canciones al mes a través de la aplicación, y se envían 30 millones de usuarios a servicios de streaming.
Tenemos dos vías de ingresos, la publicidad, y la música.
La compra de canciones, es cierto, que ya no crece, pero el streaming, sí que lo hace. Pero lo que mejor nos funciona es la publicidad.
Todos sabemos que no es lo mismo descargar una aplicación que utilizarla. ¿Cómo de fieles son vuestros usuarios?
Es cierto, que de descargas, al uso, hay un largo trecho. Nosotros no hacemos promociones. Casi todo el mundo que usa Shazam, es de forma orgánica. La utiliza, porque la ha visto a un amigo, o alguien se lo ha dicho. Y tampoco, hacemos preinstalaciones en móviles.
¿Hay alguna alternativa a Shazam?
No tenemos competidores directos. Hemos inventado una experiencia, que es hacer un Shazam, que todo el mundo lo conoce. Nosotros hemos creado este espacio, y somos los únicos. Pero siempre hay nuevas empresas creando aplicaciones increíbles, creando cosas nuevas.
Otros temas Jon Oleagael