ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Se buscan 111 jóvenes brillantes y con alto potencial para crear la nueva ‘Forbes 30 Under 30’

Jon Oleagael

La información es poder, siempre y en todos los ámbitos. Y en el de los Recursos Humanos, saber quiénes son y dónde están los mejores profesionales puede representar una ventaja competitiva clave para quienes quieren construir sus equipos con los talentos más brillantes. Conseguir esa información es, por tanto, estratégico para las compañías, y para ello suelen contratar los servicios de headhunters o consultoras de empleo.

La comunidad de Nova Talent está formada por más de 10.500 miembros que pertenecen al top 3% de cada sector económico, y está presente en más de 70 países. Para formar parte de esta red de profesionales de alto potencial es necesario superar un exigente proceso de preselección, y posteriormente se establecen conexiones entre ellos y con las mejores compañías, empleando diversas tecnologías, datos y algoritmos que completan un nuevo concepto del recruitment muy tecnológico.

“Esta búsqueda y preselección del mejor talento, junto con las armas propias de la era digital, permiten reducir los tiempos y costes de contratación, lo que para las empresas es clave en una época donde, con el aumento de la rotación, cada vez tienen que contratar más, incluso si mantienen un volumen de empleados constante”, señala Ramón Rodrigáñez, cofundador y COO de Nova Talent.

La propuesta de esta compañía es una forma más o menos original de dar respuesta a la situación cambiante que se viene produciendo en los últimos años en el ámbito de los Recursos Humanos. Conocida ya como ‘Guerra por el Talento’, esta tendencia ha revertido la relación de poder, consiguiendo que los perfiles con más potencial hayan pasado a tomar el control de la relación laboral.

Según Rodrigáñez, este nuevo panorama deriva de la llegada de la revolución tecnológica y la reducción de los costes de capital, que han ocasionado que el talento sea el recurso más escaso y valioso para las empresas. “Talentism is the new Capitalism”, afirma Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial. Además, a la revolución tecnológica se suma la polarización de la productividad (estudios de McKinsey demuestran que los perfiles de más talento son hasta 8 veces más productivos que un perfil medio) y el cambio en la duración de las relaciones laborales, que cada vez son más breves, con una media de 2,8 años en los millennials, tal y como apunta el experto.

‘The Nova 111 List’: la lista de los mejores talentos

La última iniciativa de Nova Talent ha sido el lanzamiento de ‘The Nova 111 List’. Su objetivo es identificar a los 111 mejores jóvenes talentos y con mayor potencial que liderarán el futuro de nuestro país.

“Buscamos jóvenes de entre 25 y 35 años con trayectorias profesionales brillantes, que hablen idiomas y tengan experiencias internacionales, con competencias de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo; con adaptabilidad y espíritu emprendedor”, explica Rodrigáñez.

‘The Nova 111 List’ se propone superar a otras listas ya existentes, como la ‘Forbes 30 Under 30’, partiendo de tres pilares fundamentales: la transparencia del proceso de selección; la diversidad, ya que incluye 11 sectores económicos; y la propuesta de valor, con unos premios para los ganadores que van más allá del reconocimiento, y que incluyen un ‘programa de aceleración de carrera’ que les permitirá conectar con los otros miembros de la lista y disponer de un mentor que les guiará en su trayectoria profesional.

Hasta el próximo 20 de enero, cualquier joven que cumpla los citados requisitos puede formalizar su candidatura a través de la web. Pero también se puede nominar a terceros. Es decir, cualquier persona que conozca a alguien que considere merecedor de estar en esa lista (un compañero de trabajo, uno de mis empleados, un amigo, un hermano…) puede también presentar su candidatura a través de www.111.novatalent.com/apply-nominate.

Los responsables de esta iniciativa aspiran a recibir unas 1.500 propuestas, porque no dudan de que en España hay mucho talento joven.

“El talento español ya está llegando a los puestos de máxima responsabilidad de empresas de todo el mundo, como Facebook, Coca-Cola, o Bupa, que tienen o han tenido ejecutivos españoles recientemente. Ahora lo que necesitamos es crear las oportunidades que nos permitan retener este talento”, apunta el cofundador de Nova Talent. Según Rodrigáñez, “tenemos ascensores sociales que funcionan relativamente bien respecto a otras economías comparables, y la calidad de nuestra educación universitaria es muy elevada, pero carecemos de un modelo productivo basado en la industria y la innovación, por lo que los perfiles más cualificados muchas veces deben buscar oportunidades fuera de España”. Por este motivo, considera necesario proponer este cambio como país y “crear una estrategia a largo plazo, independiente del ciclo electoral, que nos permita trasladar nuestro modelo productivo hacia la tecnología y las energías renovables”.

El experto lo tiene claro: el objetivo debe ser convertir España en un foco de atracción de talento de alto potencial a nivel mundial, un lugar donde todas las compañías punteras del mundo quieran centrar sus equipos de innovación.

Otros temas Jon Oleagael

Post más recientes