Hay una tendencia de cambio muy clara, en cómo vamos a seguir trabajando en el futuro. La tecnología ha hecho, y seguirá provocando, que la comunicación, colaboración y trabajo, se puedan realizar desde cualquier lugar. Atrás queda el trabajo de oficina sujeto a un ordenador de sobremesa de 20 kilos, y la necesidad de estar conectado a los servicios de la intranet de la empresa. Como ya hablamos hace unos meses, la “oficina móvil”, sobre la que llevamos oyendo hablar años, es ya una realidad. Nos queda muy poco para la conectividad total con el 5G, que también comentamos aquí, que, además, posiblemente también rompa las ataduras con la oficina física.
Pero, ahora mismo, estamos contemplando sólo la punta del iceberg de los servicios que se crearán en torno a los trabajadores en movilidad. Un ejemplo son los espacios de coworking, los cuales ya no son ninguna novedad, España, que en unos pocos años, se ha llenado de ellos. Allí, si eres un trabajador sin oficina fija, puedes conseguir una mesa, conexión a internet y el acceso a salas de reuniones, además de un entorno agradable de trabajo. Prueba de ello es Google Campus Madrid, donde es puede llegar a ser realmente difícil encontrar una mesa libre en la cafetería, (totalmente gratis) cualquier día entre semana.
¿Y si elevamos el concepto de espacio de coworking a un nuevo nivel? Outsite, lo ha hecho, combinando los retiros de empresa, con deporte al aire libre y coworking. Emmanuel Guisset, fundador de Outsite, se planteó hace un año, por qué no sacar los espacios de coworking de las ciudades y llevarlas a un entorno más relajado.
Outsite, te ofrece, no sólo un espacio donde trabajar, sino también alojamiento, en casas “tipo villa”, complementandolo con una oferta de playa y surf. A quién no le apetece irse unos días a trabajar a un entorno tranquilo y agradable, donde además de practicar el surf, te vas a encontrar con más personas en tu misma situación.
Ahora mismo Outsite, sólo se encuentra en California, concretamente, en Santa Cruz, donde pude ver las instalaciones y practicar surf hace unos meses, y San Diego. Están creciendo vertiginosamente. Sin tan sólo, un año de existencia, van a abrir en otras dos casas en el lago Tahoe y Hawaii. También están pensando en España y Francia, para ofrecer esta atractiva mezcolanza de trabajo y ocio.
Ya han tenido como huéspedes a ejecutivos de Google, Facebook o Adobe, entre otros, o retiros empresariales de Google o LinkedIn. Entre los emprendedores más conocidos, han estado alojados, Leo Widrich de Buffer y el cofundador de Waze. Así que como “extra”, el “networking” a todos los niveles, también puede ser un añadido muy atractivo para muchos.
Algunos lo podrían considerar una extravagancia, pero, de momento, más de trescientas personas han pasado ya por la casa de Santa Cruz, lo que marca una clara tendencia de directivos y emprendedores que buscan un lugar más relajado para trabajar y fomentar la creatividad.
Clase de yoga:
Surf:
Otros temas Jon Oleagael