ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Nextsociety es el Tinder de los negocios

Jon Oleagael

Los fundadores de Nextsociety se han dado cuenta que los usuarios de Linkedln no hacen más que acumular contactos, a veces incluso miles, y luego, en realidad, no les daban mucha utilidad.

Nextsociety se sitúa como una plataforma sobre LinkedIn para dar relevancia a esa base de datos de contactos que tiene cada usuario. El objetivo, no es más, que el de mejorar la experiencia con LinkedIn. Al logarte con LinkedIn, la herramienta te permite introducir tus intereses y tu localización, después, el algoritmo te muestra los contactos de tu agenda con un determinado porcentaje de compatibilidad con tus intereses profesionales, al más puro estilo de las aplicaciones de “ligoteo”. También te muestra contactos según tu localización, un árbol de gente que tienes alrededor según su relevancia. El resultado es dinámico, cada vez que abres la aplicación, o cambia tu network o localización, se vuelve a calcular. Y, si alguien te parece interesante para hablar con él puedes hacer “ping”, para entablar una conversación.

En Enero van a sacar una funcionalidad que te permitirá hacer checking en eventos y ciudades. Así, podrás saber quién de tu LinkedIn está asistiendo a un determinado evento, y, si te apetece retomar el contacto con él o con ella, puedas hacerlo a través de Nextsociety.

El llamado “networking” es una práctica muy anglosajona, más que latina. Ya que para nosotros, el sistema para hacer contactos de negocios es totalmente diferente, mucho menos directo, y más enfocado en entablar una relación.

Ahora mismo la aplicación está en beta, y tienen cerca de 3.000 usuarios en Nueva York, la ciudad donde han empezado. En Europa está creciendo en torno a un 11% por semana.

Una aplicación prometedora, sobre todo para aquellos que se dedican a “coleccionar” contactos en LinkedIn y quieren sacarles un mayor partido.

Otros temas Jon Oleagael

Post más recientes