El Moto G de Motorola, ha sido, durante casi tres años, el teléfono libre más vendido de Amazon. Con su tercera edición de este teléfono, Motorola espera seguir ostentando ese título, y parece que lo va a conseguir de nuevo. Moto G 2015, probablemente siga siendo el mejor teléfono por debajo de los 200€ que puedas comprar. Al fin y al cabo, no todo el mundo se puede gastar 600€ en un teléfono, y no por ello disfrutar de un teléfono con buenas prestaciones. Es probable, que Moto G siga siendo el rey de los “teléfonos baratos” porque es de los pocos fabricantes, que tiene un modelo específico y no uno de alta/media al que le bajan las especificaciones, para venderlo como gama baja.
La prensa especializada se ha desecho en elogios con esta nueva versión, que corrige varios problemas de los que adolecía la generación anterior, sobre todo la cámara, que se encontraba algo por debajo de lo que cabría esperar, incluso para un teléfono de ese precio.
No quiero generar falsas expectativas, estamos hablando de un teléfono de 189€, pero por ese precio, el Moto G, es probablemente el mejor que el dinero puede comprar.
El diseño a cambiado ligeramente sobre la versión anterior, que hereda un gran parecido con el Moto E que vimos este año. Es un teléfono que se siente bien en la mano, agradable de sujetar, a pesar de sus 11,6 milímetros de grosor, algo más ancho que su competencia. Esta versión además permite la personalización de su exterior a través del Moto Maker.
La pantalla HD, con protección Gorilla Glass 3, se ha vuelto más brillante y tiene un mejor contraste de colores, respecto a la versión anterior, aunque se mantiene en ese límite de 720×1020 píxeles de resolución. De todas maneras, la pantalla se ve perfectamente nítida, y no se echa de menos tener más píxeles.
En cuanto al procesador, es un, más que suficiente, Snapdragon 410 de cuatro núcleos. Es un procesador de gama baja, pero que no ralentiza en absoluto el teléfono, y permite ejecutar cualquier aplicación sin ningún problema.
Motorola ha seguido manteniendo la configuración de 8 GB y 16 GB de memoria, que para la realidad actual de los teléfonos móviles es una cantidad de almacenamiento, bastante escaso. Lo bueno, es que el lector de tarjetas MicroSD, que se encuentra junto a la SIM, nos permitirá expandirla fácilmente.
La cámara, es donde podremos encontrar la mejora principal de esta tercera generación de Moto G, que lleva incorporado el mismo sensor de 13 megapíxeles que el Nexus 6 de Google. Durante el día, las fotos tienen un buen balance de color, brillo y detalle, un resultado bastante aceptable, pero es en las situaciones de baja iluminación, es donde la cámara del teléfono, no responde tan bien. Probablemente es el único ·pero” que se le puede achacar, al nuevo Moto G, pero, claro, estamos hablando de un teléfono de 189 €.
Foto tomada con la camara del Moto G y el HDR activado:
Pruebas de estanqueidad que hicimos de Moto G:
Como extra, sobre todo considerando el nivel de precio, el nuevo Moto G tiene certificación IPx7, como se puede ver en la imagen, es decir, se puede sumergir durante media hora a un metro de profundidad. No es que te puedas bañar con él, es una medida de seguridad, por si llueve o accidentalmente te metes con él en la playa.
Puntos positivos:
- El precio, 189€ por un teléfono libre, es realmente bajo.
- La cámara a la luz del día obtiene buenas imágenes.
- Una configuración muy optimizada que hace que el teléfono vaya muy fluido.
Puntos negativos:
- Poca memoria de base, aunque se puede expandir con tarjetas MicroSD.
- La pantalla sigue siendo sólo HD.
- Algo más ancho que sus competidores.
Otros temas Jon Oleagael