ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Las mejores televisiones del CES 2017

Jon Oleagael

Como cada año, el CES de las Vegas da la campanada del comienzo del 2017 en lo que a tecnología se refiere. El congreso más importante del mundo de la tecnología ha tocado a su fin, y hemos podido ver, cosas interesantes, como la evolución de Alexa de Amazon, más realidad virtual, y sobre todo nuevas televisiones, que han dejado muy atrás el antiguo HD, sustituido por el OLED o el novedoso HDR 10 de Dolby.

Las televisiones de LG han sido las protagonistas de los últimos CES, y este año no iba a ser menos, con su televisión 4k HDR OLED de 65 y 77 pulgadas con un grosor ridículo de 2,57 mm, mantiene el liderazgo en imagen. La televisión es tan fina que será como si colgáramos un poste de la pared, ya que LG ha separado los elementos que necesitan más espacio, como los altavoces, y ha dejado la pantalla aislada. La imagen con HDR no tiene parangón, pero tampoco lo tendrá el precio cuando salga al mercado en febrero. El sistema operativo sigue siendo WebOS, que no sufre muchos cambios respecto al año pasado.

Sony ha lanzado su primera televisión OLED. Y, aunque ésta haya sido una tecnología utilizada mayormente por LG en el pasado, veremos una Bravia 4K OLED durante el 2017, logrando dar un salto en calidad de imagen con mejores negros y también, un gran contraste de colores. Sony no fabrica los paneles OLED, pero no ha revelado a quién se los compra. Los televisores llevarán incorporado Android TV, que será lo que marque la diferencia entre LG y Sony este año, ya que ambos tienen una calidad de imagen similar, pero un sistema operativo diferente.

Xiaomi presentó Mi TV 4 durante el CES. La televisión, de tan sólo 4,9 mm de grosor, contará con inteligencia artificial, para sugerir la programación, dependiendo de lo que hayas visto en el pasado. Además, la técnica de ensamblaje utilizada les permite, a Xiaomi, crear una televisión sin marco. Pero, como con todos los productos del fabricante chino, donde realmente son imbatibles es en el precio, ya que la versión de 65 pulgadas se encontrará por debajo de los 2.000 dólares, incluyendo el sistema de sonido de los diez altavoces Dolby Atmos.

Por otro lado Samsung, asegura, que el QLED que utilizan sus televisores, es mejor que la tecnología, OLED, utilizada por LG, y este año por Sony. Independiente de cuál es la mejor, respecto a la tecnología de Quantum Dots que Samsung presentó en el 2016, han mejorado, este año, tanto el brillo, hasta doblarlo, como la gestión de los colores. El sistema operativo de las televisiones de Samsung sigue siendo Tizen, así que independientemente de la calidad de la imagen, tenemos que tener en cuenta si queremos Tizen, WebOS o Android TV en nuestro televisor.

Para decidirnos entra estas cuatro posibilidades, más destacadas, no sólo tenemos que fijarnos en el precio o la calidad, donde, Samsung, LG o Sony, están en rangos muy similares, sino también con los sistemas operativos con los que nos encontremos más cómodos y nos ofrezca una mayor compatibilidad con el resto de nuestros dispositivos.

Otros temas Jon Oleagael

Post más recientes