Llevamos décadas hablando de la inteligencia artificial. La conciencia, y rebelión de las máquinas ha sido un tema recurrente en el cine, desde el conocido Hall 9000 a Terminator. Películas que también han provocado algo de pánico irracional, sobre lo que pasará cuando esto ocurra. Para Dave Forstrom, director de comunicación de inteligencia artificial de Microsoft, los ordenadores ya están al nivel de las películas de ciencia ficción de hace 25 años.
Hablamos con Dave, sobre la estrategia de Microsoft sobre la inteligencia artificial.
¿Cuál es la estrategia de Microsoft en Inteligencia Artificial?
Nosotros nos concentramos en tres áreas, el ordenador personal, eliminando procesos, la productividad con Office 365 y la nube inteligente. Pero nuestro objetivo real, es democratizar la inteligencia artificial, para que sea accesible a todo el mundo.
¿Cómo ayudaría la nube inteligente?
La computación en la nube, la usamos todos. Vivimos en un mundo, con una gran cantidad de información, desde la personal, con millones de imágenes, a las empresas con increíbles cantidades de información. Y con la nube, y el machine learning, se le puede dar sentido a todos esos datos.
¿Cuál es la posición de Microsoft en IA?
Estamos en un momento increíble en Microsoft, tenemos un “graph” de conocimiento del usuario, que se le une los datos de Office 365, es decir, la productividad. Si además le añadimos LinkedIn, tenemos mucha información. Y sobre todo, Microsoft lleva 25 años investigando sobre la visión por ordenador, el reconocimiento y la comprensión del lenguaje, que es básicamente lo que hacemos los seres humanos. Después todo ello lo utilizamos en Office o Cortana.
¿Cómo ayudáis a los desarrolladores?
Tenemos ya cinco servicios abiertos para terceros. El desarrollador puede usar estas APIs, y con cuatro líneas de código, ser capaces de meter elementos de AI, sin saber nada de ingeniería de datos.
Con “custom vision”, por ejemplo, si tenemos una tienda, y me gustaría identificar las imágenes que son relevantes para mi. Con, tan sólo, 12 imágenes, puedes enseñar a la máquina a reconocer objetos.
Además, ofrecemos, “custom search”, “custom decision”, “custom gestures”, la última “custom gestures”.
Hablando de inteligencia artificial, ¿cómo funciona el chat bot de Microsoft?
Los chat bots no son más que inteligencia artificial conversacional, es decir, interactúar con alguien en un chat, y que parezca una persona. Hasta ahora, ya han utilizado nuestros bots, más de 150.000 desarrolladores, incluso con productos que buscan la conexión social y emocional, o la productividad.
Nuestros bots pueden usar cualquier canal, Skype, Cortana o Bing. Abre más posibilidades a los desarrolladores. Bing además, te permite buscar directamente por bots, por ejemplo, puedes buscar por un bot de viajes si vas a algún lugar de vacaciones y tienes preguntas. Pero también, si busco en Bing un restaurante, me puede salir directamente el bot para que le pregunte por información o pueda reservar directamente.
Si buscamos el restaurante Monsoon en Bing, podemos preguntar al bot si tiene parking, la dirección e información similar.