El conocido festival de videojuegos Fun&Serious dió comenzó el viernes pasado en Bilbao. El único festival de Europa que, otorga premios a los profesionales responsables de los videojuegos en diferentes categorías, como el diseño o doblaje.
Después de unos días hablando con diferentes desarrolladores y otros miembros relevantes de la industria del videojuego, las conclusiones están claras, el mundo de los juegos ha cambiado para siempre. Mientras que hace unos pocos años, el mercado estaba dominado por unos pocos estudios, que formaban parte de una especie de oligopolio, donde eran necesarios años de trabajo y millones de euros para poder realizar, y comercializar un juego. Hoy en día, incluso una persona en su casa, como es el caso de Toby Fox, con Undertale, puede lograr el éxito y vender decenas de miles de copias de su juego antes de alcanzar los 25 años.
Los llamados juegos Indie, o juegos independientes, son los que están introduciendo grandes innovaciones, y mejoras en toda la mecánicas de los videojuegos. Ganando así cada día, mas adeptos y peso en el mercado de los videojuegos.
Martin Sahlin, director de Unravel, lo tiene claro, hoy en día existen muchas plataformas abiertas donde puedes encontrar a tu audiencia. Hace tan sólo unos años, todas las consolas eran ecosistemas cerrados, ahora están abiertos a que cualquiera pueda publicar su juego. Las barreras de entrada que antes suponían las herramientas para producir videojuegos, también han desaparecido. Ahora con un sencillo ordenador, y aplicaciones de código abierto, se puede llegar a programar un juego.
El caso de Toby Fox, es diferente, él atribuye su éxito a su campaña de Kickstarter donde Toby pedía 5.000$ para hacer su juego, y consiguió nada menos, que 50.000$. Además de un efecto boca-oreja provocado por la plataforma de financiación colectiva. Esto, y su gran creatividad y humor, le ha llevado a Toby a ser el protagonista de la clásica historia bíblica de David contra Goliat. Mientras las personas están jugando a Undertale, no lo hacen a superproducciones como Halo o Last of us, es decir, compite por el tiempo de ocio, con grandes estudios con millones de euros en presupuesto.
Lo mismo le ocurre al estudio bilbaino Delirium, que con su juego “Los ríos de Alice”, derrochando ingenio y arte, compitieron en la categoría de mejor banda sonora con la superproducción “Last of Us”, hace dos años durante en el Fun&Serious.
Para todos, hay una cosa clara, no ha habido jamás mejor momento para crear videojuegos, o para jugarlos. La industria, que tan sólo tiene 40 años de edad, está evolucionando, haciéndose más variada y, para Arturo Monedero, de Delirium, más “digna”.
Otros temas Jon Oleagael