Todos hemos visto en algún momento las aplicaciones iPoe en la Appstore de Apple, los libros interactivos de Edgar Alan Poe para iOS que lograron más de 750.000 descargas en la App Store y 150.000$ en ventas. Si no los conocéis, merece la pena probar estos cuidados libros interactivos.
iPoe 2 : Hop-Frog : Edgar Allan Poe para iOS from Play Creatividad on Vimeo.
La empresa creadora de estas aplicaciones “iClassics Productions, S.L.”, está buscando microfinanciación para seguir desarrollando Apps de clásicos en la plataforma de financiación colectiva, Crowdcube. Y, aunque estamos muy acostumbrados a ver proyectos financiados en las americanas Kickstarter o Indiegogo, Crowdcube.es, está enfocado en el mercado español, por lo que, tanto los proyectos, como los inversores son de nuestro país. Todavía, este tipo de financiación colectiva es muy novedosa en nuestro país, y Crowdcube es de los primeros en poner a prueba este sistema entre los inversores españoles. Si recordáis, las regulaciones para la financiación colectiva en España, vieron la luz hace escasos seis meses.
En esta “ronda” de microfinanciación,”iClassics Productions, S.L.”, están cediendo un 15% de la compañía por 195.000€. De momento, están cerca de conseguir la mitad, 88.050€, con 21 inversores de pequeña cuantía y un inversor de 72.100€. El mínimo son 10€, así que cualquiera se puede convertir en un pequeño inversor de una startup tecnológica.
Efrén García Artero, CEO y co-fundador de “iClassics Productions, S.L.” nos cuenta su experiencia con la financiación colectiva.
¿Porqué han escogido el modelo de micro-inversión a través de Equity Crowdfunding como modelo de financiación?
Después de visitar a diferentes Bancos y Cajas de Ahorros, nos hemos encontrado con la dificultad de obtener cualquier tipo de financiación sin garantías reales (propiedades, avales personales, depósitos, etc.). En cambio sabemos de la fuerza de la cantidad de fans y seguidores de nuestros productos en las redes sociales. En Facebook tenemos más de 46.000 seguidores y en Twitter @iPoeCollection más de un millar de followers que nos piden diariamente nuevos lanzamientos de productos. Entonces pensamos que ellos podían hacer pequeñas aportaciones y ser nuestros socios beneficiándose también del éxito con el retorno de la inversión en dividendos. Con ello fidelizamos aún más nuestros seguidores y además les hacemos participes de los beneficios. Por otro lado, algunos inversores profesionales o Business Angels ven en estas plataformas la oportunidad de invertir en Startups de forma dinámica y realizando un seguimiento posterior on-line.
¿Qué garantías ofrece la plataforma Crowdcube a los inversores y quién puede invertir?
Cualquiera que lo desee puede pasar a formar parte de nuestra aventura.
Conjuntamente con Crowdcube y sus asesores legales, hemos adaptado nuestra documentación interna para que todo el mundo cuente con los derechos que debe ofrecer una inversión en Startups (reparto de dividendos, venta futura de tu participación en el futuro, deducciones fiscales, etc.).
Invertir en Startups puede generar grandes retornos; no obstante ello también conlleva riesgos. Es por este motivo que el Crowdfunding tiene un gran potencial, ya que el inversor puede diversificar e invertir pequeñas cantidades en varios proyectos de distintos sectores y en diferentes etapas.
Algo que nos ha sorprendido positivamente de Crowdcube es que usan una pasarela de pago independiente que acaba de aterrizar en España (Stripe). Esta pasarela nos transferirá el dinero de nuestros inversores una vez alcancemos el objetivo de financiación. Además, permite invertir con tarjeta de débito o crédito directamente desde la propia plataforma. Es decir, que Crowdcube nunca toca ni guarda nuestro dinero, ni durante ni después de la ronda de financiación.
Habláis de una posible desgravación en la declaración de la renta, hasta el 50% de la inversión. ¿Nos podéis dar más detalles?
Exacto. No sabemos por qué motivo el gobierno no ha hecho una campaña de comunicación para hacer saber a todo el mundo las características de la nueva Ley.
Al ser una empresa de nueva creación, ofrecemos la posibilidad de obtener ventajas fiscales a todos los inversores, tal y como se explica en la plataforma de Crowdcube.
¿En qué consiste el proyecto?
Nuestro objetivo es acercar los grandes clásicos universales a las nuevas generaciones utilizando las nuevas tecnologías (vídeo youtube ejemplo). Consiste en la realización de libros clásicos enriquecidos para dispositivos móviles (tabletas y teléfonos inteligentes) añadiendo ilustraciones interactivas, banda sonora original, físicas, efectos de sonido (FX), geolocalización y todo aquello que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Realmente nuestros libros se parecen más una película interactiva que lo que conocemos por libros. Por ello nos gusta llamarles los libros del futuro. Buscamos capital para poder sacar a la luz el tercer volumen de iPoe Collection, así como otras apps de autores clásicos como H.P Lovecraft, Oscar Wilde, Charles Dickens…
Nos comentabas que Apple Inc. forma parte del proyecto. ¿Cuál es el acuerdo que tienen?
Si, en la feria del Mobile Congress en Barcelona el pasado mes de febrero les presentamos el proyecto “iClassics” Apple ya conocía nuestras primeras Apps y su calidad, por ello fueron destacadas y galardonadas por Apple como “BEST APP OF 2013” en las AppStore del todo el mundo y ganadores del PIA (Publishing Innovation Awards) en Nueva York el pasado mes de enero, otorgado por la asociación de editoriales de EEUU. Para Apple es muy importante nutrir las AppStore de todo el mundo con contenido cultural y educativo de calidad. Actualmente se encuentran con una oferta desmesurada de desarrolladores ofreciendo videojuegos, un mercado saturado y que Apple necesita ampliar y diversificar con contenido también basado en el entretenimiento como “iClassics” pero con un alto valor cultural y educacional. Así que se comprometieron a promocionar y destacar las Apps que lanzaremos en los próximos meses y serán “mimadas” y publicitadas a nivel mundial por Apple, un aval que no tiene tiene precio en el mercado de las Apps. Actualmente Apple nos genera el 85% de nuestros ingresos y Android un 15%.
¿Qué beneficios tendrán los inversores que participen de su compañía a través de Equity Crowdfunding?
Los beneficios son muy amplios, empezando por la desgravación fiscal comentado anteriormente de hasta un 50%, los divendos que según el plan de negocio llegarán a partir del tercer año con un 17% anual de la inversión y sobretodo con la posible salida de los inversores en una venta posterior a un grupo editorial internacional o en una segundo ronda de inversión donde los beneficios pueden multiplicar hasta por 10 el dinero invertido en tan solo 3 o 5 años. También una de las sorpresas que nos ha ofrecido la plataforma Crowdcube son las recompensas más allá de los derechos legales que obtienen los inversores como accionistas de la compañía. Aquí encontramos recompensas como la posibilidad de tener de forma gratuita todos los productos que realice la empresa, aparecer en la web de la empresa como equipo inversor o hasta formar parte del equipo asesor de la compañía donde se toman las decisiones estratégicas. También incluye una visita a nuestras oficinas y conocer al equipo emprendedor. Por último, me gustaría destacar que “iClassics” es una buena inversión, con el riesgo minimizado (producto testado y con altas ventas) alta escalabilidad y sobretodo, una inversión que promociona, difunde y actualiza la cultura universal a más de generar empleo y generar riqueza real en el país. Al final las pymes somos la primer motor de la economía en España.
Otros temas Jon Oleagael