Las startups españolas están dando mucho de que hablar este año. Cada año el número de ideas, que se hacen realidad y atraviesan fronteras es cada vez mayor. La especial idiosincrasia de nuestro país, con un alto nivel de desempleo, pero también con una tasa de universitarios hiperformados, entre los más jóvenes. El caldo de cultivo ideal para que España sea un país competitivo generando nuevas startups innovadoras.
Hablamos con Javier Fondenilla, cofundador de Holded.
– ¿Qué hacéis en Holded?
Holded, es un software de software y contabilidad. Una solución en la nube para integrar las diferentes soluciones. Nuestra primera beta, es decir, la versión de prueba, funcionó muy bien, y nos permitió empezar a trabajar con 200 empresas. Al estar en la nube, se pueden integrar, con cualquier herramienta, como Prestashop, WordPress o Shopify. La gracia de tenerlo integrado, es que los asientos contables se vuelven automáticos, en el 90 o 95%, de las ocasiones. Uno de los grandes pluses de Holded es que tienes la información financiera, es decir, tu balance, siempre actualizado.
No todas las funciones de la aplicación se activan a la vez, por ejemplo, la gestión de inventarios, se puede activar o se desactivar. Así sólo se ve lo que utilizas, para no volver loco al cliente.
Los precios van desde 10€ al mes, la más barata, y la más cara 200€ al mes, cuando tienes el ERP completo. Es mucho más barato que cualquier otro producto de la competencia, que empieza en 3.000€ mes.
– ¿Cómo ha sido vuestra experiencia emprendedora?
Pasamos por Seedrocket, la famosa aceleradora, con Iñaki Ecenarro, de Trovit, como mentor. Logramos una financiación de 274.000€ para potenciar el crecimiento, pero ya hemos superado las 1.000 empresas, este año.
– ¿Cómo surgió la idea?
Hemos pasado mucho tiempo delante de herramientas de contabilidad, como las de Sage, por ejemplo, y vimos que lo que había era muy mejorable. El diseño, por ejemplo, de los sistemas tradicionales, no ha cambiado en años, no se han preocupado por él. No siguen, por ejemplo, la regla de los 3 clics, es decir, que todo se pueda hacer en tres clics.
Al fin y al cabo, trabajar con el programa tiene que ser agradable. Todo entra por los ojos.
– ¿Cuáles son vuestros objetivos?
Objetivo es superar las 10.000 empresas en un año. La tarifa para autónomos gratuita. Sabemos que ser autónomo es complicado, y no utilizan un software porque tiene un coste. Y como un usuario residual, que no tiene un coste, le dejamos hacer hasta cincuenta facturas al año, gratis. Por devolver un poco a la sociedad.
– ¿Cuál es vuestra competencia?
En Estados Unidos hay una empesa neocelandesa, en Nueva Zelanda les funciono muy bien, se llama Xero, es el validador de nuestra idea. Están facturando 500 millones anuales, pero sólo están en mercados anglosajones. Los mercados latinos representan una oportunidad, y queremos ser el referente en ellos.
Otros temas Jon Oleagael