ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Factores a tener en cuenta para saber dónde emprender

Jon Oleagael

Muchos me han preguntado en las últimas charlas que he dado, donde emprender, si en España o en el extranjero. Me lo consultan, sobre todo, debido a mi experiencia en San Francisco. En los últimos años muchas ciudades han hecho esfuerzos en atraer al talento joven, como Berlín y Londres en Europa o Santiago de Chile y Medellín en Sudamérica. Yo diría que cuando estamos hablando de startups hay que tener una serie de factores en cuenta a la hora de elegir “destino emprendedor” o HUB emprendedor.

  • Lo principal probablemente sea el tipo de empresas que conforman el HUB. Lo realmente interesante para cualquier startup es rodearse de un ecosistema perteneciente a un mercado similar, es entonces, cuando se dan todas esas sinergias, que conducen a que ideas buenas se conviertan en ideas increíbles. Hay algunas ciudades muy especializadas, otras no tanto, por ejemplo, Nueva York es el lugar si tu empresa es del tipo financiera o de moda.
  • Los inversores, son un arma de doble filo. En general los grupos de inversión suelen ser precavidos y no les gusta invertir en empresas extranjeras. No se les puede culpar, al fin y al cabo es su dinero, y pueden hacer lo que quieran con él. Así que, sí que hay ciudades con una gran capacidad de inversión, pero es muy difícil que financien empresas que no sean autóctonas.
  • Si pensamos en los clientes hay que hacerse las siguientes preguntas: ¿Está mi público objetivo en el país destino? ¿Seré capaz de llegar a ellos con una oferta interesante? ¿Cómo es de importante que me encuentre en el mismo país que ellos?
  • Si tenemos un posible partner estratégico en ese país, puede ser muy interesante estar cerca de él.
  • He visto unas cuantas empresas hundirse porque el coste de la vida en San Francisco es terriblemente caro. Tenemos que tener en cuenta que una persona viviendo en el centro de esa ciudad, necesitará entorno a los 5.000$ mensuales. En cambio, en una ciudad como Berlín, con menos de mil euros al mes vives perfectamente bien. Es muy difícil que una startup con un presupuesto reducido pueda “quemar” el dinero necesario para subsistir en una ciudad como San Francisco durante mucho tiempo.
  • Respecto al coste de los servicios, ocurre algo similar, si vamos a contratar servicios de terceros en el país donde vayamos, tenemos que considerar su coste. Hay ciertos elementos que tenemos que contratarlos allí por su cariz local. Como aspectos legales, marketing o ventas, serán servicios que dependiendo del país podrán resultar extremadamente caros o baratos.
  • Si además, estamos pensando en contratar equipo, hay que tener en cuenta el coste salarial de cualquier empleado y los tipos de contrato del país.

Pero, como dice un conocido emprendedor de California John Rampton, “el espíritu empresarial está creciendo en todas partes en este mundo. No importa donde vivas. Puedes iniciar una empresa y convertirte en el próximo Larry Page”.

Otros temas Jon Oleagael

Post más recientes