Ayer, casualmente, leí el artículo de Enrique Dans sobre Pokémon Go en el Español. Ya que, probablemente, como fenómeno mediático que está siendo, no podía dejar de escribir sobre ello. Para hacer un resumen, básicamente, Enrique comenta que, Pokémon Go, no es más que un simple juego, que utiliza una tecnología obsoleta. Es decir, que no aporta nada.
Nada más leerlo, me ha recordado al instante, el tweet de Eduardo Salles de hace unos días.
Pokémon Go, no es tan sólo un juego. Solamente, el impresionante número de descargas, que ha logrado en las últimas semanas, lo convierten en un fenómeno social. Desbancando a aplicaciones veteranas como LinkedIn o Candy Crush en número de instalaciones. Esta ola de jugadores, está dando lugar a un nuevo tipo de situación, totalmente insólita hasta este momento, los jugadores se encuentran unos con otros en un espacio real,además del digital. Ayer, sábado noche, no había más que dar un paseo por la ciudad, para ver grupos de personas concentradas alrededor de los gimnasios, compitiendo e interaccionando en la vida real. Es decir, jugando, divirtiéndose y conociendo nuevas personas, mezclando lo mejor de ambos mundos.
Por primera vez, estamos viendo, cómo las relaciones digitales y reales, giran en torno a un juego al mismo tiempo.
En cuanto a la tecnología, la realidad aumentada, no está obsoleta, ni mucho menos, por dos simples razones. La primera es que la realidad aumentada no ha llegado al público general, es cierto que existe desde hace tiempo, pero no tenía aplicabilidad práctica real, además de cuatro aplicaciones de nicho. Y todos sabemos, que lo más importante de cualquier tecnología, no se encuentra en sí misma, sino en su adopción por la sociedad, en formar parte de un producto donde resulte útil. Apple no inventó la pantalla táctil, pero su iPhone fue quien popularizó el uso de este tipo de pantallas en los teléfonos móviles, y creo que nadie diría que el iPhone, es un “simple teléfono”. La segundo razón, son las Microsoft Hololens que llevan la realidad aumentada a un siguiente nivel. Demostrando que a esta tecnología todavía le queda mucho desarrollo por delante. No hay más que probarlas cinco minutos, para darse cuenta de la enorme potencial profesional que tienen.
Pero lo más importante, es que Pokémon Go ha conseguido que millones de personas, entiendan y utilicen la realidad aumentada, algo que va a adelantar años, la aceptación e incorporación en la sociedad tanto de esta tecnología, como la realidad virtual, de la que tanto se ha hablado este año. HTC, Samsung o Oculus están de enhorabuena, ya que Pokémon Go les ha ahorrado un tiempo valioso de evangelización, de una tecnología, que aunque no se trate exactamente de la misma, se encuentran muy relacionadas entre sí.
Pokémon Go, no es sólo un juego, es la realidad aumentada que llega al público general. Pero sobre todo, es fenómeno social.
Otros temas Jon Oleagael