El food tech, o la tecnología alrededor del sector alimenticio se encuentran al rojo vivo. Las primeras causas de muerte en el mundo, el cáncer y los ataques al corazón, son una causa directa de la alimentación y el sedentarismo. No hay más que ver documentales como el reciente, “What the health”, para darse cuenta, que, como decían nuestras madres, “somos lo que comemos”. Lo que resulta en una oportunidad para cambiar nuestros hábitos alimenticios, pero sin alterar los sabores a los que estamos acostumbrados.
Ya hablamos sobre Hampton Creek, y su mayonesa vegetal, sin aceite, ni huevo, y lo más importante, sostenible y más saludable. Al igual que la creada por otras empresas, como la chilena NotCo.
Pero lo realmente innovador, no es crear productos que tradicionalmente tienen una base animal, con ingredientes vegetales. Eso, llevamos décadas haciéndolo, el ejemplo más clásico, es el de la margarina y la mantequilla. Lo realmente disruptivo, se encuentra en el cultivo celular. En tomar una célula, y lograr que se reproduzca, para luego darle la forma deseada. Carne y pescado, sin contaminantes, sin antibióticos, y sin la necesidad de matar ningún animal. Y lo más importante, sin perjudicar el medio ambiente mediante ganadería intensiva, ni la pesca indiscriminada.
Este cambio, el salto desde la ganadería tradicional al cultivo celular, no se puede producir desde una pequeña empresa, sino con la colaboración de la industria cárnica.
En este momento Hampton Creek se encuentra negociando con seis compañías cárnicas de ámbito global, desde Latino América, hasta Asía y Europa, y multinacionales del sector de la alimentación. Con todos ellos, la startup de San Francisco, quiere llegar a licenciar su tecnología, y construir con ellos plantas de producción en diferentes países del mundo. Al fin, y al cabo, Hampton Creek, tiene la propiedad intelectual sobre las llamadas carnes limpias, o, producidas a partir de células.
En este video se explica cómo se producen las carnes limpias:
Clean Meat: A Vision of the Future from Just on Vimeo.
Otros temas Jon Oleagael