Podemos decir que hasta ahora la transformación digital había llegado solo a medias a las pequeñas empresas en España. Aunque es cierto que cada vez son más los emprendedores y startups que nacen cada año como ‘nativas digitales’ (por y para la red), y que los que no lo son, han ido incorporando en mayor o menor medida herramientas tecnológicas para gestión interna o para conseguir un cierto grado de visibilidad en internet, pero en este aspecto todavía queda mucho camino por recorrer. Echemos un vistazo a nuestro barrio, en cualquier ciudad de España, y contemos, por ejemplo, cuántas de las empresas de nuestro alrededor tienen e-commerce o, siquiera, página web. Según un informe de la empresa de dominios y hosting GoDaddy, a finales del año pasado solo el 48% de las pymes contaría con página web, aunque para el 98% de los consumidores es algo importante en una empresa.
Y claro, a muchas el confinamiento y el estado de alarma les han pasado factura en forma de pérdida de ventas y de clientes, pero Koldo Ugarte, Head of Business de la consultora de marketing tecnológico Crowdland ve la crisis como una oportunidad, ya que también las hay que han empezado a plantearse una estrategia de visibilidad en redes sociales, crear o remodelar su página web o incluso, lanzarse al comercio online.
Como apunta un estudio realizado precisamente por esta consultora, uno de los sectores que más ha constatado este cambio de tendencia es el del Marketing. Y seguirá haciéndolo, ya que según sus encuestas, entre los profesionales del sector existe una convicción mayoritaria de que el 80% de los proyectos que se desarrollarán en los próximos meses serán eminentemente digitales, en detrimento de otros canales.
En ello, los más digitales han visto su oportunidad. Con el coronavirus muchas empresas han perdido de manera repentina sus clientes y sus ventas han caído de un día para otro mientras los costes fijos continuaban al mismo nivel. Desde Jimdo han decidido poner su plataforma a disposición de las pymes para que puedan impulsar su negocio a través del comercio electrónico, aportando lo que mejor sabe hacer: webs y comercio electrónico. Así, con motivo de la alerta y la desescalada, la compañía lanzó un Paquete Especial Solidario, para la creación de una tienda online al precio simbólico de un euro al mes durante todo un año. Con ello espera que la transición no resulte tan traumática para esas empresas que aún no se habían subido al carro de lo digital.
Mercedes, propietaria de la tienda de ropa infantil D´Peques, que antes de todo esto estaba convencida de que las tiendas online destruyen los pequeños negocios como el suyo. Pero llegó el virus y sus drásticas consecuencias y pensó: “si no puedes con el enemigo, únete a él”, así que en las primeras semanas de la cuarentena planificó y puso en marcha su tienda online, logrando paliar la falta de compradores y turistas, que ya no paseaban con libertad por el barrio en los últimos meses.
A Refugio de Flores, una pequeña floristería de Madrid, la pandemia también le cogió por sorpresa. Aunque son jóvenes y tenían claro que “online es el futuro”, como ellos mismos dicen, cuando empezó el confinamiento no disponían de tienda online y veían que se acercaba uno de los días más importantes del año para ellos, el Día de la Madre. Se pusieron manos a la obra y crearon su tienda online en tiempo récord, con facilidad y sin habilidades de codificación previas, para responder a esa demanda que sin duda llegó.
Miguel Ángel, creador del taller artesano de productos de piel Leatherman Shop, tuvo la idea de saltar a la web, llevaba tiempo rondándole por la cabeza, pero siempre había encontrado dificultades técnicas o problemas con los bancos en cuanto a la pasarela de pago. Después de varios intentos fallidos con diferentes proveedores, encontró Jimdo y su oferta especial, lo que le permitió empezar sin tener que asumir un desembolso inicial importante en esta situación de incertidumbre y de recorte de gastos. En menos de una semana, tenía la tienda online operativa. Para él la revolución ha sido tal, que ahora se ha animado a contratar dos tiendas más para otras actividades en las que participa.
Igual que Álvaro Chaves, músico y profesor de música, uno de los sectores más afectados por la pandemia. Como todos, Álvaro vio canceladas todas sus actuaciones y también buena parte de sus clases, aunque muchas de ellas pudo continuarlas online (de nuevo, gracias a la tecnología). Pero decidió no amilanarse y pensar en alternativas. Ideó un producto innovador: comercializar canciones y composiciones personalizadas a través de un e-commerce. Gracias a la herramienta de Jimdo pudo vender todos estos servicios y aumentar su visibilidad y llegar a cualquier lugar de habla hispana.
Lo que está claro es que esta crisis nos ha cambiado a todos, ha acelerado la transformación digital en las empresas tanto por dentro como por fuera, y las ha hecho pensar en lo que puede pasar más adelante en caso de un rebrote o una situación similar. Según la investigación de Crowdland, estamos ante un nuevo paradigma y una transformación digital en todos los ámbitos. En el marketing, sin duda, pero también en cuanto al teletrabajo, por ejemplo, ya que la falta de adaptación a las herramientas colaborativas necesarias para trabajar en remoto ha hecho que un 64% de los consultados haya dedicado más horas de las inicialmente previstas a aprender a utilizarlas.
Otros temas Jon Oleagael